Sismo causa bloqueo de vías, daños menores en colegio Caravelí 

EN CARAVELÍ

El sismo de 6.3 grados registrado ayer en Caravelí dejó diversos daños en colegios, municipios y viviendas, aproximadamente 50 kilómetros de vía resultaron afectadas debido a deslizamientos de tierra y rocas. De acuerdo al alcalde provincial de Caravelí, Roberto Soto Riveros, el movimiento sísmico afectó los distritos de Chala, Caravelí, Lomas y Bella Unión, además de Marcona ubicado en la región Ica. 

La mañana de ayer, a las 9:47 horas, un sismo de 6.3 grados en la escala de Richter remeció la provincia de Caravelí. De acuerdo a los reportes del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro del sismo fue el distrito Chala. Sin embargo, debido a la intensidad se sintió también en Caravelí, Lomas y Bella Unión. Aunque no se reportaron pérdidas humanas, el movimiento telúrico ocasionó diversos daños materiales menores en varios puntos de la provincia. 

De acuerdo a la información del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer), el sismo ocasionó daños en diversos distritos de Caravelí. En Chala provocó la rotura de vidrios de la Institución Educativa Particular Henry Ford. Además de daños en la infraestructura del estadio municipal del distrito. En Atiquipa causó afectaciones en la fachada de municipalidad distrital. En Huanuhuanu hubo deslizamientos en los poblados Tocota y en Mollehuaca.

Daños registrados no fueron de gravedad.

«Hemos recibido el reporte de daños en viviendas de Lomas y la obstrucción de vías en varios kilómetros de la vía. En respuesta, estamos solicitando apoyo al Coer y Coen ante posibles emergencias. Aparentemente no hay daños materiales en Caravelí capital, pero estoy en comunicación con los alcaldes de diferentes distritos y la secretaria técnica de Defensa Civil Caravelí, Vania Chumpitaz», declaró a un medio radial el alcalde provincial de Caravelí, Roberto Soto Riveros. 

De acuerdo a la escala de Richter, los movimientos sísmicos entre 6.1 – 6.9 son catalogados como «fuertes» y pueden llegar a destruir áreas pobladas, dañar estructuras y derrumbamiento de muros. En ese sentido, los daños fueron reportados como ‘menores’, aunque el distrito continúa en alerta ante cualquier tipo de réplica. 

Aunque inicialmente existía la preocupación ante un posible tsunami, desde la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú se descartó esta incidencia en el litoral peruano.

Deslizamientos de piedras y tierra impidieron el paso vehicular por algunas horas.

DAÑOS EN VÍAS

Debido al sismo, la vía principal al distrito de Jaquí fue parcialmente afectada debido al deslizamiento de rocas que obstruyeron el paso vehicular. En respuesta, al promediar las 15:00 horas los efectivos de la PNP restablecieron tránsito vehicular en el kilómetro 47 de vía en sector Mal Paso. En tanto, la circulación vehicular en la carretera Jaqui-Cora Cora fue restringido hasta el anochecer. 

Mientras que, de acuerdo al informe preliminar del alcalde provincial de Caravelí, los deslizamientos habrían bloqueado cerca de 50 km de carretera; desde el km 705 hasta el km 752, aproximadamente. Esto afecta especialmente a la vía asfaltada Atico-Caravelí y la vía Atico-Pescadores, dado que fueron parcialmente obstruidas a consecuencia de los deslizamientos. Razón por la que Soto Riveros pidió apoyo de maquinaria pesada para despejar las vías. 

De acuerdo a los reportes de la Policía de Carreteras, el sismo habría afectado parcialmente las vías Carimayo; Chala-Chaparra-Quicacha; Caravelí- Cahuacho; Atico-Caravelí; Atico-Camaná, Calaveritas (Km 744 Panamericana Sur).

DEBEMOS ESTAR PREPARADOS

El reciente sismo ocurrido en la localidad de Chala, provincia de Caravelí (región Arequipa), no es algo inusual en la costa. En la zona central y sur del país es normal que ocurran este tipo de movimientos, expresó el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera Huarache.

En la costa peruana todos los días a cada minuto hay sismos (de diferentes magnitudes) y el de Chala, ha sido de magnitud moderada y ha ocasionado derrumbes en algunas vías y alarma en la población, agregó al hacer una evaluación sobre el sismo en la región Arequipa.

Tavera dijo que la población debe estar preparada porque en la zona sur se espera un sismo de gran intensidad «que también puede ocurrir en otra parte del país«, que no se puede predecir cuándo o en qué momento será.

Ante esta situación recordó que es necesario que la población en general, revise sus viviendas, su lugar de ubicación y en caso de estar en situación crítica o vulnerable, buscar su reubicación; revisar los planes de evacuación y la mochila de emergencia.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.