Perú cae en el ranking de competitividad minera

Por Martín Taype

El Montonero


Como es de público conocimiento nos encontramos en un mundo multipolar donde lo único constante es el cambio. En este contexto, los países y las organizaciones deben adaptarse a los cambios para desarrollarse, promover los emprendimientos y las inversiones privadas, y fomentar la investigación para la creación de nuevos productos o servicios para ser más competitivos en el mercado y cada vez más eficientes y eficaces.

Tradicionalmente uno de los pilares de nuestra economía ha sido la minería, pero según el ranking de competitividad minera del año 2023, elaborado por el Instituto Fraser (de Canadá) en el Índice de Atractivo a la Inversión, el Perú pasó del puesto 34 (entre 62 países participantes en el año 2022), al puesto 59 (de 86 países registrados) en solo un año. Así lo informó la Revista Economía el pasado 15 de mayo del año en curso en su página web.

Evidentemente estos resultados no sorprenden, debido a los problemas de nuestro contexto interno, como la inestabilidad política (con una aprobación presidencial del 5% según una reciente encuesta de Datum, la más baja de los últimos 44 años), la corrupción, la inseguridad ciudadana, etc. A ellos debemos añadir el avance de la minería ilegal y los conflictos sociales contra las nuevas inversiones mineras, debidos a en muchos casos a la desinformación, manipulación de grupos antimineros y la falta de transparencia y comunicación sobre los estudios de impacto ambiental.

No podemos quedarnos de brazos cruzados, viendo como otros países avanzan y nosotros no. Es necesario que se tomen acciones inmediatas para revertir esta situación, como un cambio de dirección en el Gobierno de nuestro país, a fin de contar con estrategias de atracción de la inversión privada. Y promover la diversificación de nuestra oferta exportable, a fin de no seguir dependiendo fundamentalmente de la minería.

Finalmente debemos recordar que, si bien las grandes inversiones mineras tienen un efecto multiplicador en la economía, nuestro país tiene muchas ventajas competitivas en otros sectores, como la gastronomía, el turismo, la agroindustria, por lo que debemos potenciar los emprendimientos en dichos sectores que son más perdurables en el tiempo y contribuirán al desarrollo de nuestro país.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.