Casos de dengue autóctono podrían expandirse a Majes y El Pedregal

Por: María Fernanda Urday

A la fecha la provincia de Arequipa registra 80 casos. Las autoridades han adoptado medidas para evitar su propagación.

SALUD INTENSIFICA FUMIGACIÓN

En las últimas semanas, la región de Arequipa ha experimentado un incremento en los casos de dengue autóctono, hasta la fecha se han confirmado 17 casos de contagio en su costa. El biólogo Fernando Málaga Chávez, coordinador regional de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas de la Geresa, prevé que el mosquito pueda desarrollarse en el Valle de Majes y El Pedregal.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, principalmente el Aedes Aegypti. Este se desarrolla en zonas de calor, por lo que los valles cercanos a la costa de nuestra ciudad están propensos a albergar este tipo de insectos nocivos. Para distinguir un caso autóctono o importado se debe tener en cuenta lo siguiente: Una persona que ha desarrollado el vector sin salir de su zona territorial por 15 días es un caso autóctono.

De otro lado, al hablar de casos importados significa haber viajado a otras zonas endémicas y desarrollar la enfermedad en su localidad de residencia, estos pueden darse de forma nacional y local. Ante ello, en la ciudad de Arequipa se tienen 80 casos importados.

El coordinador regional menciona que los pacientes de la ciudad de Arequipa al ser diagnosticados la mayoría de ellos indican haber portado el virus en la zona; sin embargo, esto sería imposible, ya que este vector no se tiene en la ciudad. “Si yo vivo en la ciudad de Arequipa, es imposible que sea un caso autóctono porque el mosquito no se tiene en la ciudad”, indicó Málaga Chávez.

Según el especialista, el dengue presenta cuatro serotipos diferentes, siendo el más preocupante el serotipo 2. Además, existe la posibilidad de que una persona pueda contraer el virus por segunda vez, lo cual podría intensificar el impacto en su sistema inmunológico, según advierte.

Ante esta situación, las autoridades de salud han intensificado las acciones de fumigación y eliminación de criaderos de mosquitos en los diferentes distritos de Arequipa. Además, se está realizando una campaña de concientización dirigida a la comunidad, enfatizando la importancia de eliminar recipientes que acumulen agua y utilizar repelente para evitar las picaduras de mosquito.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.