Atentados contra la prensa

Por: Carlos Meneses

Son cada vez más frecuentes las actitudes que contra la prensa independiente tienen personalidades del gobierno central y eso debe terminar de una vez, pues la prensa no se inventa lo que publica y le asiste el derecho de informar en libertad.

Al comportamiento del presidente del Congreso quien fue el primero en cerrar puertas, hace más de 300 días, para no dialogar con la prensa, se le ha sumado desde hace 2 meses el de la presidenta Dina Boluarte. Esta forma de actuar se ha extendido peligrosamente a otros ministros y funcionarios públicos, como el alcalde de Lima y ahora a excesos en el comportamiento policial que asiste a la presidenta Boluarte.

Hace 2 días una mujer fue detenida cuando la mandataria se presentó en un pueblo joven y la dama en mención la llamó “asesina”, eso fue suficiente para que quien ejercía derecho ciudadano legítimo de decir lo que pensaban fuera detenida por agentes policiales y enviada a una comisaría.

Casi al mismo tiempo, el burgomaestre Rafael López-Aliaga que inauguraba un monumento recordatorio del exalcalde y amigo personal suyo, Luis Castañeda Lossio, ordenó a los policías ser severos con quienes no están de acuerdo con la colocación de la estatua de quien fue uno de los promotores políticos de Rafael López-Aliaga.

A estos excesos se han sumado otros como es la participación de muchos efectivos policiales que custodian a la señora Boluarte en sus actividades y que no están dispuestos a permitir ningún gesto que contradiga a la mandataria.

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú y el Consejo de la Prensa Peruana han vuelto a emitir protesta por la actitud observada y en el caso del alcalde de Lima fue un efectivo municipal el que tuvo una intervención indebida para con periodista de radio limeña.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.