Entrega más de 2 mil títulos agrarios en el Día del Campesino

En el contexto del Día del Campesino, la Gerencia Regional de Agricultura (GRAG) efectuó la entrega de 2 mil 930 títulos certificados catastrales de predios rurales para los agricultores de Arequipa. Aunque este procedimiento forma parte de la formalización de títulos agrarios a nivel regional, aún no se puede hablar propiamente de una ‘formalización’, dado que aun se requiere efectuar el proceso de inmatriculación ante la Sunarp, proceso relegado a los propios agricultores. 

FALTA DE PROMOCIÓN DEL AGRO AUMENTA LA POBREZA

En Arequipa al menos el 40% de agricultores no cuentan con títulos ni procesos catastrales de sus terrenos, a pesar que esto son necesarios para acceder a préstamos en entidades formales y obtener recursos para seguir trabajando. La actual gestión busca reducir la brecha en 20% en un plazo de 3 años. No obstante, según confirmó el titular de la GRAG, Abel Calderón Fernández, solo 100 de los 264 certificados catastrales entregados en abril del 2024 se han convertido en títulos de propiedad. De modo que aún no se puede hablar propiamente del cumplimiento de metas en el proceso de formalización agraria. 

Durante el 2024, la GRAG recibió S/19 mil 181 de presupuesto para efectuar el proceso de formalización de títulos agrarios en Arequipa. Hasta la fecha ya se gastó más de S/5 millones, pero apenas se efectuó la entrega de 3 mil 194 procedimientos de catastro. Aunque aún no se prevé un incremento presupuestal, es posible que –ante la falta de cumplimiento de metas– haga falta solicitar mayor presupuesto al Gore Arequipa. 

De acuerdo al Plan Estratégico Institucional, el GRA planeó entregar 5 mil 750 títulos para el 2024. No obstante, según el gerente de Agricultura se entregarán 7 mil 750. La primera entrega de 264 certificados tuvo lugar el 11 de abril; la segunda ocurrió ayer, 24 de junio, e hizo entrega de 2 mil 930 títulos; finalmente la tercera entrega está agendada para el 21 de diciembre y se deben entregar 4 mil 866 títulos extra. 

Asimismo, según el titular de la gerencia de Agricultura para el 2025 se espera entregar otros 7 mil y para el 2026, 22 mil. Alcanzando a cerrar parte de la brecha en la titulación de predios agrarios de las provincias de Arequipa. 

En Cerro Juli entregaron títulos agrarios.

Según Sánchez Barba, en el país existen 2 millones 200 mil unidades agrícolas, de las cuales el 97% son agricultores familiares. De estas unidades familiares, el 80% posee parcelas de dos hectáreas o menos, lo que las ubica en una situación de vulnerabilidad económica. A pesar de su papel crucial en la producción del 70% de los alimentos que consumen los peruanos, estas familias enfrentan condiciones de extrema pobreza.

Durante la pandemia, fueron estos mismos agricultores familiares los que continuaron trabajando sin descanso para garantizar el suministro de alimentos, a pesar de los enormes desafíos que enfrentaban. Esta dedicación no ha sido correspondida con el apoyo necesario por parte del gobierno y la sociedad en general. 

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.