Gobierno Regional ha ejecutado el 30% de sus recursos a mayo

SEGÚN ESTUDIO DE REDES

Hay más de S/ 446 millones disponibles para construcción de distintas obras en la región Arequipa.

La Red de Estudios Para el Desarrollo (REDES) identificó que el Gobierno Regional de Arequipa dispone de S/641 millones para proyectos de inversión pública y, desde enero a mayo del 2024, ya se ha gastado el 30% (S/195 millones), de acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas. Esto significa que hay S/ 446 millones que quedan por ejecutar.

“Es fundamental que la inversión pública se maneje eficientemente y que esté enfocada en proyectos de gran impacto socioeconómico en Arequipa. Esto garantiza que sectores clave como Educación, Salud y Transporte ofrezcan servicios de mayor calidad y accesibilidad para los ciudadanos”, indicó Patricio Lewis, especialista de REDES.

En el 2023, el Gobierno Regional ejecutó el 90% del presupuesto asignado, dejando solo de invertir S/68 millones. En contraste, entre 2015 y 2019, el porcentaje de ejecución de la inversión pública no superó el 70%.

Aunque es crucial vigilar el ritmo de ejecución, el especialista resaltó la importancia de garantizar la calidad del gasto a través de evaluaciones que analicen la eficiencia e impacto de los proyectos implementados.

“Invertir más no significa invertir mejor. En Perú, muchas obras se ven perjudicadas debido a un mal uso de los recursos económicos y así se ocasiona el retraso de construcciones de carreteras, escuelas, proyectos de agua potable, adquisición de maquinarias, programas de vivienda social y más”, especificó Lewis.

GRA debe ejecutar obras de impacto con S/ 446 millones disponibles.

POR SECTORES

En lo que va del año, el sector Salud ha ejecutado solo el 10.5% de un presupuesto que supera los S/71 millones, dejando más de S/63 millones por ejecutar. Actualmente, el Gobierno Regional de Arequipa está a cargo del proyecto de dos hospitales que estuvieron paralizados: Cotahuasi y Camaná.

Otra responsabilidad significativa del Gobierno Regional es la paralización de la autopista La Joya; cuya finalización estaba prevista para este mes de junio, pero se ha visto obstaculizada por problemas técnicos y desacuerdos con contratistas y autoridades regionales. En la primera mitad del año, se ha ejecutado el 30% del presupuesto asignado al sector Transporte, que supera los S/243 millones, quedando disponibles S/169 millones para inversiones adicionales en la región.

“Recordemos que contar con infraestructura, como puentes y carreteras, aumenta la capacidad productiva al facilitar conexiones rápidas entre ciudades y reducir costos de transporte de productos clave. Además, es fundamental contar con hospitales y comisarías bien equipados para garantizar servicios de salud de calidad y una seguridad efectiva”, concluyó Lewis.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.