La práctica de rehusar, reciclar y compostar en Arequipa es baja

Biólogos realizarán conversatorios con la finalidad de generar concientización en la población.

Brindarán información de cuidado ambiental para generar concientización. Más de tres instituciones se dirigirán a estudiantes de escuelas, universidades y la población en general, proporcionando conocimientos sobre la preservación de suelos, agua, aire y tratar temas como las sequías.  La bióloga Gladys Soriana Mamani Quispe, enfatizó que en Arequipa hay una escasa implementación de prácticas de reciclaje, mientras se prepara para ofrecer información sobre cuidado ambiental.

Según la Decana Regional del Colegio de Biólogos de Arequipa, en la actualidad, la ciudad de Arequipa presenta una baja práctica de reciclaje y reutilización. Ella destacó que existe una considerable cantidad de desechos que terminan en el relleno sanitario. Además, hizo hincapié en la importancia de que la población tome conciencia sobre la conservación del agua, advirtiendo que la escasez no es un problema lejano.

El evento programado para el 28 de junio contará con la participación de diversos stands de entidades como SERFOR, SERNANP, Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, además de la Gerencia del Ambiente, entre otras. También se llevará a cabo un conversatorio como parte de las actividades planificadas.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.