Ministerio Público citó a Castillo para declarar por caso puente Tarata

— Redacción Diario El Pueblo —
Según dispuso la Fiscalía, la cita será el próximo 13 de junio a las 10:00 horas. Asimismo, se dispuso tomar las declaraciones del exministro Juan Silva para hoy a la misma hora.
Será el próximo 13 de junio
La Fiscalía de la Nación, a través de Twitter, dio a conocer su disposición para citar al presidente de la República, Pedro Castillo, el próximo lunes 13 de junio a las 10:00 horas para dar sus declaraciones testimoniales por los casos Tarata y Provías Descentralizado. Asimismo, se dispuso la cita del exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, para responder hoy lunes por los mismos casos.
«La Fiscalía de la Nación cita al presidente de la República, Pedro Castillo, para el lunes 13 de junio (10:00 h); y al exministro de Transportes Juan Silva para el 6 de junio (10:00 h), por investigación del Caso Tarata – Provías Descentralizado», señala el tweet.
De igual forma, el Ministerio Público citó a la exministra de Transportes, Fabiola Caballero, para el 7 de junio; y al exasesor Alex Starost para el 8 de junio próximos. En ambos casos para dar sus declaraciones testimoniales sobre los referidos casos.
«También brindarán sus declaraciones Víctor Valdivia, el 9 de junio; y Edgar Vargas, el viernes 10 de junio, ambos integrantes del comité de selección de la licitación del puente Tarata III», señaló la Fiscalía en un tercer tweet.
INVESTIGACIONES
Como se sabe, el pasado 29 de mayo, el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez dispuso la ampliación de la investigación preliminar contra el presidente Castillo por «la presunta comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión agravada, sin perjuicio de otros delitos que se puedan advertir en el curso de las investigaciones».
Al respecto, la defensa legal del Presidente presentó, el último martes, ante el Ministerio Público, un pedido de nulidad de dicha investigación alegando que, con la medida, se estaría vulnerando el artículo 117 de la Constitución.
Frente a ello, el Fiscal de la Nación, mediante una resolución, precisó que corresponde investigar al jefe del Estado, debido a las sindicaciones que pesan en su contra sobre la presunta comisión de delitos graves de corrupción cometidos en el contexto de una organización criminal como se desprende de los informes que la fiscal anticorrupción, Karla Zecenarro, y la fiscal contra el lavado de activos, Luz Taquire Reynoso, enviaron a su despacho.
“No tratándose por ende de cualquier denuncia sin sustento o por motivaciones políticas evidentes, el Ministerio Público, en tanto persecutor del delito por mandato constitucional, defensor de la legalidad y los intereses de la sociedad, no puede obviar su rol dentro del sistema de administración de justicia, por lo que corresponde iniciar las acciones que la Constitución y la ley le reconocen e investigar al jefe del Estado”, indicó.
OPINIONES
El expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, cuestionó que representantes políticos de la izquierda no condenen las denuncias contra el presidente Pedro Castillo.
«En el Perú, hemos estado acostumbrados a que la izquierda condene solo las dictaduras de la derecha. Ahora lo que debemos preguntar es si la izquierda solo condena la corrupción de la derecha, porque hasta ahora da la impresión con su conducta que, según los integrantes del Gabinete y los que apoyan desde el Parlamento al Gobierno, la corrupción cuando es de izquierda hay que pasarla por agua tibia, de otra manera no nos explicamos, estos silencios de por ejemplo de la señora (Verónika) Mendoza o de Pedro Francke», dijo.
REVOLLAR
En una entrevista concedida al diario Correo, la defensora del Pueblo encargada, Eliana Revollar, fue consultada sobre el Gobierno del presidente Pedro Castillo y la situación de crisis que enfrenta el país. La abogada señaló que desde la Defensoría ven con preocupación lo que sucede en el Perú.
“Es una crisis muy seria en materia política y económica qué tiene nuestro país. Desde la Defensoría del Pueblo (DP) vemos como la vulnerabilidad de grandes sectores se está acrecentando por la cuestión económica y la falta de dirección en políticas públicas, esto si bien es cierto tiene correlato con lo que ha sido la pandemia y con la crisis mundial. En el Ejecutivo, desde el presidente de la República, tienen graves acusaciones por temas de