Geresa solicita ampliar estado de emergencia en Islay

Solicitan ampliar emergencia por contaminación hídrica en Islay

Ante el incumplimiento de los objetivos trazados, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) solicitó la ampliación del estado de emergencia por inminente contaminación hídrica en la provincia de Islay. La medida busca garantizar el acceso a agua potable sin metales pesados para los residentes de toda la jurisdicción. Sin embargo, aún no se ha asegurado una fuente de agua no contaminada para la población, la agricultura y la pesca.

El 28 de noviembre de 2024, el Gobierno Central prorrogó por 60 días el estado de emergencia para los seis distritos de la provincia de Islay y algunos distritos de Sánchez Cerro, en Moquegua. A pocos días de que venza el plazo, aún no hay anuncios sobre una nueva extensión de la emergencia sanitaria. La Geresa sostiene que se requiere otra prórroga.

«Desde mi opinión, se necesita una nueva declaratoria de emergencia por contaminación hídrica. Esto permitirá que las acciones no queden inconclusas y podamos continuar con el control y seguimiento de la toma de muestras. Hasta que contemos con las máquinas para procesar las aguas o se obtenga una nueva fuente de almacenamiento para toda la provincia», declaró Rafael Gallegos Ramos, titular de la Geresa.

Adicionalmente, Gallegos Ramos informó que la presencia de metales pesados en el río Tambo aún no ha sido mitigada. La situación es preocupante, pues los análisis de la Gerencia Regional Ambiental indican que la concentración de arsénico supera en 2,000% los niveles máximos permitidos para el consumo humano. «Aún no lo hemos controlado. Las personas de Islay siguen expuestas. Debemos garantizar que el agua sea tratada para eliminar los metales pesados», advirtió.

Actualmente, la distribución de agua para consumo humano en Islay está a cargo de Sedapar, los municipios distritales y las JASS. Aunque el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) adquirió 13 plantas de ósmosis inversa, esta cantidad no es suficiente para abastecer a toda la provincia. Por ello, han solicitado al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) la compra de 14 plantas adicionales. Sin embargo, no hay reportes sobre avances en la gestión.

En cuanto al muestreo realizado a la población de Islay en noviembre y diciembre, Gallegos informó que las pruebas fueron enviadas al Instituto Nacional de Salud y están a la espera de los resultados oficiales.

Deja un comentario