Exigen salida del gerente regional de Energía y Minas

El Consejo Regional de Arequipa (CRA) exige la destitución del gerente regional de Energía y Minas (GREM), Iván Prado Barreto, tras lo que califican como un desplante al pleno. El funcionario fue citado por la Comisión de Energía y Minas, pero —tras una situación poco clara— dio por terminada la reunión de manera abrupta e irrespetuosa con los asistentes. Desde el Legislativo regional demandan que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) tome acciones ante esta actitud.
El pasado 6 de febrero, Prado Barreto acudió al CRA para exponer el plan de trabajo de la GREM para el 2025. Aunque la reunión inició con normalidad, el funcionario expresó su molestia por la presencia de tres individuos que asistieron a la sesión. Inicialmente, exigió que se les retirara, pero —tras informarle que se trataba de una sesión pública— se retiró intempestivamente sin dar mayores explicaciones a los integrantes de la comisión, afirmando: «cualquier cosa, hablen con mi jefe».
Esta actitud generó el rechazo del CRA, ya que —además de considerarse una falta de respeto— entorpece la labor de fiscalización de la Comisión de Energía y Minas, presidida por la consejera electa por La Unión, Nila Roncalla Camargo. «El gerente [Iván Prado] inició la exposición de su plan de trabajo hasta que ingresaron tres personas a la sesión. No sabemos qué problema tenía, pero se fue callado sin dar explicaciones. Considero esto una falta de respeto a todos los presentes», declaró.
Desde el CRA exhortaron al gobernador regional, Rohel Sánchez, a tomar medidas y separar a Prado Barreto de la GREM. De lo contrario, procederán con una interpelación formal que podría concluir con su destitución, conforme a la Ordenanza Regional N° 342. No obstante, la decisión final recae en Sánchez, quien previamente ha rechazado que el consejo regional tenga esta facultad.
Los tres individuos serían ex trabajadores de la GREM. En diciembre del 2024, habrían sido separados por —presuntamente— utilizar su cargo para favorecer a mineros informales y acelerar trámites administrativos en diversas gerencias. Sin embargo, algunos de ellos aseguran que Prado Barreto habría mentido sobre las denuncias, además de los logros anuales reportados el año pasado, especialmente en materia de formalización minera.