CIUDADANÍA: ELECCIONES Y OBRAS PARALIZADAS

Por: Edgard Norberto “Beto” Lajo Paredes
Hace algunos meses, la Contraloría General de la República, presentó a la opinión pública el documento: “Reporte de obras paralizadas en el territorio nacional a marzo 2024 N° 0004-2024-CG/SESNC Subgerencia de Seguimiento y Evaluación del Sistema Nacional de Control Lima, Abril de 2024”. Son 2324 obras paralizadas, por el monto de S/ 33,167,158,078; las cuales corresponden al Gobierno Nacional, 342; Gobiernos Regionales, 268; Gobiernos Locales, 1714.
Define obra pública paralizada: “La obra no se ha concluido y no reporta avance en su ejecución física por seis (6) meses o más, por causas atribuibles a situaciones de controversia, abandono, deficiencias del expediente técnico, factores climáticos, situaciones imprevisibles posteriores al perfeccionamiento del contrato u otras causas que puedan ocasionar la suspensión prolongada del plazo de ejecución física de la obra”.
Según el reporte citado, en Arequipa hay 112 obras paralizadas, de las cuales 75 están paralizadas desde diciembre de 2023; de las nuevas obras, 37 se paralizaron a marzo de 2024. Hubieron, 15 más obras paralizadas, felizmente, están en situación de reactivación. Las 2324 obras paralizadas a nivel nacional, lo están por los siguientes motivos: falta de recursos financieros y liquidez 553; Incumplimiento de contrato 531; conflictos sociales 106; discrepancias, controversias y arbitraje 159; deficiencias en el expediente técnico 91; eventos climáticos 64; abandono de obra 26; falta de permisos, licencias y autorizaciones 9; disponibilidad de terreno 14; interferencias 8; otros 763.
Los gobiernos locales son los que tienen el mayor número de obras paralizadas (1714): 1120 por administración directa; 588 por contrata; 1 por núcleo ejecutor; y 5 de obras por impuestos.
Ahora, el Consejo Privado de Competitividad (CPC) nos da a conocer de más de 12,600 proyectos de inversión pública con retrasos de 612 días en el avance físico, correspondiente al último trimestre del año 2024, por motivos de incumplimiento, variación del costo. “De todas las inversiones activas, 35,989 estaban obligadas a informar sobre el avance físico de obra. Sin embargo, muestra el análisis del CPC, el 40% no cumplió con esa exigencia”.
Los meses de abril y octubre del presente año 2025, son las fechas límites para que la Presidencia de la República convoque tanto a Elecciones Generales, como Elecciones Regionales y Municipales a
realizarse el año 2026. En el ROP del JNE, a la fecha, se tiene 41 partidos políticos inscritos, por ende, aptos para presentar candidatos a los comicios mencionados. Además, en Arequipa hay 6 movimientos regionales vigentes.
La responsabilidad de las organizaciones políticas es conformar sus cuadros políticos y equipos técnicos, los mismos deben ser preparados para asumir las responsabilidades gubernamentales, con ética y eficiencia, a la vez, elaborar propuestas para destrabar las 2324 obras paralizadas y las más de 12,600 obras retrasadas. Los ciudadanos asumamos la tarea de inclinarnos por organizaciones políticas con cuadros políticos y equipos técnicos.