Lluvias “desnudan” la realidad de la ciudad de Arequipa

Por: Juan Palo Foto: Jorge Esquivel Z.
La ciudad de Arequipa no está preparada para soportar fuertes precipitaciones pluviales; por ello, se necesita que se planifiquen y se ejecuten obras de asfaltado con alcantarillado, afirmó el alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez, quien lamenta que el aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón no cuente con un sistema antiniebla para el aterrizaje y partida de aviones. Asimismo, dijo que se iniciaron inspecciones a los colegios para conocer el estado de las aulas y repararlas.
SOSTIENE ALCALDE PROVINCIAL, VÍCTOR HUGO RIVERA
¿Alcalde, Arequipa está preparada para soportar fuertes lluvias?
Las lluvias registradas en los últimos cuatro días evidenciaron y “desnudaron” la realidad de la ciudad de Arequipa. Si decimos que estamos preparados para soportar fuertes precipitaciones, estaríamos mintiendo, considerando que la provincia tiene muchas quebradas y torrenteras, y cuando llueve, el cauce busca su camino.
Se requiere que todas las obras que se ejecuten en los distritos tengan un sistema de drenaje, con la finalidad de mitigar lo que hoy estamos soportando en varios distritos de la provincia.
¿Qué zonas son más vulnerables?
Los lugares con mayor vulnerabilidad, considerando las lluvias de los últimos días, son los distritos de Alto Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar, e incluso Yura. Fueron los más afectados, sin dejar de mencionar la zona denominada Pozo Negro en Paucarpata, entre otras zonas.
Sin embargo, es increíble que, en la ciudad más importante después de Lima, el aeropuerto internacional “Alfredo Rodríguez Ballón” haya estado cerrado siete días por no contar con un sistema antiniebla para el aterrizaje y la partida de aviones.
Lo lamentable es que la semana pasada el aeropuerto estuvo cerrado, y por coincidencia se presentaron interrupciones en la carretera de ingreso a la ciudad. Prácticamente, Arequipa estuvo aislada. Esperamos que la presidenta de la República y el ministro de Transportes den una mirada a Arequipa para que se retome el mejoramiento del aeropuerto con un sistema moderno de iluminación y sensores. Es un aeropuerto internacional, ¿qué imagen estamos dando al mundo?.
¿Cómo se está trabajando con los alcaldes distritales?
Se ha realizado labores de coordinación con la mayoría de las municipalidades, a través de la Subgerencia de Riesgos y Desastres de la MPA. Inicialmente, se realizó la limpieza de las torrenteras. Además, se brindará apoyo a quienes lo soliciten, siempre y cuando los distritos no tengan la capacidad para atender emergencias.
Hemos atendido la llamada de los alcaldes de Alto Selva Alegre y Chiguata, y de inmediato se brindó el apoyo correspondiente a los diversos distritos.

¿Realizará inspecciones sobre el estado de los colegios?
Ante la proximidad del inicio del año escolar, el 17 de marzo, desde ayer, a través de la Subgerencia de Gestión de Riesgo y Desastres de la MPA, realizaremos inspecciones en los colegios, principalmente del Cercado, para conocer el estado de su infraestructura. Porque como autoridades, estamos llamados a prevenir emergencias.
Luego de los reportes e inspecciones a los planteles, se apoyará con la respectiva refacción para que los alumnos puedan iniciar sus labores sin inconvenientes y con seguridad, considerando que las lluvias probablemente hayan dañado su infraestructura. Las labores escolares deberían retrasarse una semana, tras un informe técnico.
Acciones que viene ejecutando la Municipalidad Provincial de Arequipa tras las lluvias:
- Recuperación y refacción de las vías dañadas.
- Inspección a los colegios para refaccionarlos.
- Demolición del puente Ernesto Gunther que une el Cercado con Hunter.

Siempre con la misma cantaleta!!! ya aburre!!!