Agricultores de Camaná piden ayuda tras desborde del río Ocoña

Un grupo de agricultores de los distritos Mariano Nicolás Valcárcel y Ocoña (Camaná) solicitó ayuda ante el desborde del río Ocoña. El incremento del caudal provocó la rotura de diques y defensas ribereñas, lo que inundó cultivos de arroz en los anexos Anchalo, Huacán y La Cabecera. Aunque no hay un consolidado de daños, se estima que alrededor de 400 hectáreas de arrozales quedaron anegadas.
Según los agricultores de Mariano Nicolás Valcárcel, la maquinaria pesada destinada al reforzamiento de diques no operó ayer, domingo 23 de febrero, lo que dejó a la zona desprotegida frente al aumento del caudal. Asimismo, los agricultores del anexo Pueblo Viejo (Ocoña) informaron que las rocas usadas para reforzar las defensas ribereñas se agotaron, lo que impidió continuar con las intervenciones en las zonas más vulnerables.
«Las defensas ribereñas ya no tienen roca. El incremento del caudal ha destruido toda la cuenca y, hasta ahora, no se nos declara en estado de emergencia. El Gobierno central brilla por su ausencia. Seguimos esperando la maquinaria amarilla que nos prometieron. Nosotros trabajamos con los bancos. ¿Quién pagará por las pérdidas de toda nuestra cosecha?», reclamó Víctor Anco Huaco, presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Ocoña.
De acuerdo con el hidrograma de la estación Ocoña, a las 14:00 horas de ayer el caudal del río alcanzó los 748.04 m³/s, nivel que activó la alerta naranja por alto riesgo. La situación se agravó debido a que el caudal aumentó de forma progresiva desde las 8:00 horas, lo que mantuvo el riesgo durante toda la jornada.
El desborde del río Ocoña podría generar afectaciones críticas en los distritos Mariano Nicolás Valcárcel, Ocoña (provincia de Camaná) y Río Grande (Condesuyos). Ante esta situación, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer) Arequipa instó a la población a tomar las precauciones necesarias y evitar actividades cerca del río.
RÍO MAJES
Asimismo, el caudal del río Majes alcanzó un caudal superior a los 600m³/s, siendo la zona más afectada el sector de Huatipa, Sogiata, San Vicente y otras. Este incremento se debe a las intensas lluvias registradas en la sierra media y alta de Castilla, y no al desembalse de la represa de Condoroma, según el reporte actualizado.
Ante esta situación, se han registrado daños en diversas áreas, por lo que se requiere con urgencia combustible para la maquinaria pesada, a fin de continuar con los trabajos de mitigación y protección de la población.
Asimismo, por las fuertes precipitaciones se activaron todas las quebradas de la provincia de Condesuyos. El ingreso de huaicos provocó daños en los distritos de San Juan de Chorunga, Río Grande, Yanaquihua y otros. El alcalde provincial de Condesuyos, Edwar Urday, informó que el 100% de las vías quedaron afectadas en estas zonas.