Pacientes temen colapso del SIS tras convenio GRA-SaludPol

Establecimientos también atenderán a policías y sus familiares directos.
Tras la firma de un convenio entre el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y SaludPol, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) podrán atenderse en hospitales del Ministerio de Salud. La medida generó el descontento de pacientes del Seguro Integral de Salud (SIS), quienes temen que la capacidad de atención se vea superada, perjudicando a quienes no pueden costear una clínica privada.
El convenio de intercambio prestacional en salud, suscrito el 26 de febrero entre el GRA y el Fondo de Aseguramiento en Salud de la PNP (seguro SaludPol), permitirá que los policías y sus familiares directos reciban atención médica en las 237 instituciones de salud de Arequipa, incluyendo postas, centros de salud y hospitales. El acuerdo también cubre los costos de atención de los efectivos policiales.
«No estamos de acuerdo. Los policías tienen un seguro e incluso un hospital propio. El SIS debe destinarse a quienes no pueden ir a una clínica privada. Muchos de nosotros madrugamos para conseguir una cita. Si se suman más pacientes, la capacidad de atención se verá superada y nosotros seremos los más perjudicados», opinó Abelardo Ccuno, adulto mayor que buscaba atención en el hospital Honorio Delgado.
La preocupación se agrava porque más del 90 % de los establecimientos de salud en la región requieren mantenimiento, carecen de personal médico suficiente o afrontan desabastecimiento de medicamentos. «¿Qué pasará cuando los hospitales excedan su capacidad o colapsen por exceso de pacientes? Los policías pueden acudir a una clínica, pero nosotros no», cuestionó Magdalena Ramírez, madre de familia.
El convenio tendrá una vigencia de tres años. Mientras tanto, pacientes del SIS y profesionales de la salud temen un impacto negativo en la atención debido a una decisión que, aseguran, se tomó sin considerar las limitaciones del sistema de salud público.