Hospital Goyeneche sin tomógrafo, con goteras y tuberías en mal estado

Por Germán Yuca Ch.

A pesar del cambio de dirección, el Hospital III Goyeneche sigue enfrentando problemas que afectan a los pacientes. Al recurrente conflicto de las largas colas para acceder a atención médica, se suman el colapso del sistema de desagüe, la paralización del servicio de tomografía por desperfectos en el tomógrafo, filtraciones de agua en los ambientes del nosocomio y escases de recursos. Estas deficiencias deben ser atendidas por la Gerencia Regional de Salud (Geresa).

PACIENTES DEBEN PERNOCTAR PARA CONSEGUIR CITA

El tomógrafo del hospital dejó de funcionar a mediados de febrero, tras más de un año sin mantenimiento. Este equipo debía recibir intervenciones técnicas cada cuatro meses, pero no fue atendido desde diciembre de 2023 (14 meses). La falta de mantenimiento provocó su falla y obligó al cierre temporal del servicio de tomografía, afectando a al menos 40 pacientes diarios. Dado que era el único tomógrafo operativo en establecimientos públicos de salud, los pacientes deben acudir a clínicas privadas para obtener un diagnóstico.

El equipo, que entró en funcionamiento en 2020, debía recibir mantenimiento anual, pero durante todo 2024 no se ejecutó ninguna intervención a pesar de que el periodo de garantía expiró. Tras la intervención de personal de la Geresa, la reparación requerirá S/ 600 mil que serán desembolsados por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA). La reparación comenzará mañana, lunes 10 de marzo y se prevé que la prolongará hasta 30 días. No obstante, ello dependerá de la complejidad de las reparaciones y la disponibilidad de los repuestos necesarios.

A finales de febrero, los desagües del hospital colapsaron, inundando la sala de medicina para varones y exponiendo a los pacientes a la contaminación por coliformes fecales. Ante el riesgo, el personal médico trasladó a 24 pacientes a módulos temporales. Aunque la sala afectada ya fue limpiada y desinfectada, la EPS Sedapar informó que no podía intervenir en las conexiones internas del hospital. En respuesta, la Geresa inició los trámites para reemplazar las tuberías, una intervención que tomará aproximadamente dos semanas.

Infraestructura antigua del nosocomio no soporta las lluvias.

«El incidente fue producto de que tenemos una infraestructura hospitalaria de más de 110 años: las tuberías están obsoletas y las lluvias intensas agravaron la situación. Además, lamentablemente algunos pacientes hacen mal uso de los baños y arrojan basura. Durante la intervención se encontraron pañales, gasas y toallas higiénicas, que obstruyeron las conexiones. (…) El gran problema del sector salud es la mala infraestructura. Varias gestiones prometen cambios, pero los problemas persisten año tras año», declaró el jefe de Medicina del hospital, Gonzalo Castañeda Conde.

Las deficiencias en el Hospital Goyeneche no terminan ahí. Durante los días de lluvia, el personal médico y asistencial debe trapear los pisos debido a filtraciones en diversas áreas, como emergencia, centro quirúrgico y rayos X. Esta situación evidencia la necesidad de un mantenimiento estructural y la impermeabilización de los techos, una intervención que sigue pendiente.

Interminables colas en el hospital Goyeneche para sacar citas medicas. Pacientes pernoctaron para poder ser atendidos por especialistas, bajo la lluvia, demoran hasta dos días para lograr ser atendidos.

Deja un comentario