Arequipa: Miles de escolares iniciaron el Año Escolar 2025 «peor» que en 2024

La infraestructura y la inseguridad son lo que más preocupa a los padres.

Redacción Diario El Pueblo

Lo que más le preocupa a Rogelio Postigo, presidente de las Apafas de los colegios públicos de Arequipa, es el estado de la infraestructura educativa y el contexto de inseguridad al que miles de niños y adolescentes se enfrentarán desde hoy.

Afirmó que no solo hubo un mal inicio del Año Escolar 2025, sino que se está peor que en 2024.

Todos sabemos que la temporada de lluvias en 2025 ha sido más intensa. Ha sacado a relucir el mal estado de muchas infraestructuras públicas.

«Con relación a los colegios públicos, en términos generales, están peor que el año pasado, algo que nos preocupa sobremanera», dijo. A eso se suma la falta de docentes y la entrega incompleta del material educativo.

Otro aspecto que preocupa a Postigo Gómez es el contexto de inseguridad. La Región Policial Arequipa ya anunció el despliegue de aproximadamente 1 000 policías a escala regional. Nuestro entrevistado admitió que, dada la brecha de personal, es imposible que al menos un policía esté exclusivamente en cada colegio público y privado. Por ende como padres, propusieron el patrullaje integrado, es decir, que el Serenazgo apoye a la PNP.

«Le indicamos al coronel José Briones, secretario técnico del Coresec, para que pueda conversarlo con el jefe de la Región Policial Arequipa. Esperamos que se pueda ejecutar».

Asimismo, Rogelio Postigo lamenta que hablar con el gobernador en materia educativa se haya vuelto una tarea difícil.

«Nos sentimos cada vez más lejanos a Rohel Sánchez. Por su parte, la gerente regional de Educación, la magíster Jarita, nos ha dejado en claro que no habla con padres de familia».

Respecto al transporte público, señaló que la municipalidad provincial debe esforzarse más en incrementar el parque automotor y reducir el tráfico, para que niños y adolescentes no pasen muchos minutos dentro de una combi para llegar al colegio o a casa. Caso contrario, se ven obligados a usar otras opciones más costosas e informales.

Deja un comentario