Sector agropecuario es una de las principales actividades económicas

El sector agropecuario en Arequipa es una de las principales actividades económicas de la región, destacando por su contribución a la producción y el empleo. A lo largo de 2024, la actividad agropecuaria enfrentó diversos desafíos, como la variabilidad climática, el acceso al agua y las fluctuaciones en los precios, que influyeron en su desempeño anual.
EN AREQUIPA
En términos de valor, el Valor Bruto de la Producción (VBP) agropecuaria en Arequipa alcanzó los 2 592 millones de soles en 2024, registrando una contracción del 5 % respecto al año anterior. Esta evolución estuvo directamente relacionada con la producción agrícola de cultivos clave en la región, como la alfalfa (2 358 659 toneladas), el arroz (283 871 toneladas), la cebolla (358 417 toneladas), la papa (333 438 toneladas) y el ajo (68 023 toneladas).
Durante el año, el VBP mostró variaciones significativas. En marzo, se alcanzó el punto más alto (296.04 millones de soles) con un crecimiento de 9 % respecto al mismo mes del año anterior, impulsado por el cierre de campañas agrícolas y la mayor oferta de productos como cebolla y papa. No obstante, en los meses siguientes se observó una fuerte contracción, con caídas en abril (-9 %) y mayo (-28 %), reflejando la finalización de la cosecha de productos de temporada.
A partir de junio, el VBP agropecuario registró una tendencia más estable. En julio (+3 %) y noviembre (+5 %) se registraron incrementos vinculados a la cosecha de productos de rotación rápida y una mayor producción pecuaria. En contraste, agosto, septiembre y octubre presentaron caídas consecutivas de -9 %, -9 % y -8 % respectivamente, en comparación al mismo mes del año anterior.
Finalmente, diciembre cerró con una contracción del 5 %, evidenciando un menor dinamismo en la actividad agrícola y pecuaria hacia fin de año. Este descenso estuvo relacionado con la estacionalidad del sector y una posible reducción en la demanda de productos agropecuarios, marcando así un cierre moderado para el 2024

Por otro lado, el liderazgo del sector avícola en el Valor Bruto de la Producción (VBP) agropecuaria de Arequipa se debe a la alta demanda de carne de ave en el mercado local y nacional, lo que explica que, con 198 114 toneladas, genere un VBP de 745.3 millones de soles. Este valor es significativamente superior al de otros productos debido a su mayor precio por tonelada y a la estabilidad en su comercialización a lo largo del año.
La producción de leche (332 029 toneladas) también es clave, con un VBP de 275.9 millones de soles. Este monto refleja tanto el volumen de producción como la importancia de este sector en la economía regional, en el que factores como el costo del alimento para ganado y la demanda de productos lácteos influyen en su rentabilidad.
La alfalfa, a pesar de ser el cultivo con mayor producción (2 358 659 toneladas), tiene un VBP de 275.4 millones de soles, debido a su menor valor de mercado. Su importancia se debe a su uso como forraje para la ganadería, siendo un insumo fundamental para la producción de carne y leche en la región.
El arroz (283 871 toneladas y 231.8 millones de soles en VBP) se vio influenciado por la demanda interna y las condiciones hídricas que afectan su rendimiento. Ya que este producto varía en función de la oferta nacional y la competencia con otras regiones productoras.
Por último, la cebolla (358 417 toneladas y 196.1 millones de soles en VBP) se destaca en la agroexportación y el mercado interno, aunque su valor de producción está condicionado por factores estacionales y la competencia con otras regiones. Su variabilidad de precios y la sensibilidad a cambios en la oferta pueden generar fluctuaciones en su contribución al VBP agropecuario.

Lima lidera el sector agropecuario con un Valor Bruto de Producción (VBP) de 8 008 millones de soles, registrando un crecimiento del 3 % respecto a 2023 y representando el 18.89 % del VBP nacional. Su liderazgo se debe a la alta demanda de productos avícolas y lácteos, así como a su infraestructura logística, que facilita la distribución a los principales mercados del país.
En segundo lugar, La Libertad alcanzó un VBP de 5 923 millones de soles, con un notable crecimiento del 11 % respecto a 2024, logrando una participación del 13.97 %. Este dinamismo está impulsado por su liderazgo en agroexportaciones, destacando productos como arándanos y espárragos. La presencia de grandes empresas agroindustriales con acceso a tecnología avanzada y mercados internacionales ha permitido un crecimiento sostenido en la región.
Ica se ubica en tercer lugar con un VBP de 3 757 millones de soles, aunque experimentó una caída del 4% respecto a 2024, representando el 8.86 % del total nacional. Su fortaleza radica en la producción de cultivos de alto valor agregado, como uvas, paltas y espárragos, cuya demanda es alta en mercados externos. Su ventaja climática y las inversiones en riego tecnificado han consolidado su posición como una de las principales regiones agrícolas del país.
En cuarto lugar, Arequipa registró un VBP de 2 693 millones de soles, con una reducción del 5 %, alcanzando una participación del 6.35 %. Su producción se distingue por la actividad avícola, lechera y cultivos clave como cebolla, papa y ajo. La diversificación productiva y su rol en el abastecimiento del mercado nacional explican su importancia en el sector, aunque enfrenta desafíos como la creciente competencia con otras regiones.
Finalmente, San Martín se posicionó en quinto lugar con un VBP de 2 453 millones de soles, también con una disminución del 5 %, representando el 5.79 % del total nacional. La región se especializa en cultivos tropicales como café, cacao y plátano, los cuales han experimentado una creciente demanda internacional. Además, el impulso a la agricultura sostenible ha fortalecido su
contribución al sector agropecuario.
