Equipo de laparoscopia duró apenas dos días en el hospital Goyeneche

Por Jorge Turpo Rivas

Pacientes afectados por la falta de equipos y otras deficiencias en el hospital Goyeneche.

El presidente del Cuerpo Médico, Percy Manrique, indica que la torre laparoscópica colapsó en plena intervención a un paciente.

MÉDICOS ACATARÁN HUELGA INDEFINIDA

En el hospital Goyeneche, los milagros no vienen del bisturí, sino de la paciencia. A inicios de marzo, un equipo laparoscópico fue traído del centro de salud de San Martín como quien lleva un salvavidas a un náufrago. Duró dos días. En plena operación, la cámara se apagó.

Y en ese instante, el quirófano dejó de ser una sala de cirugías para convertirse en un campo de batalla sin armas.

“El equipo colapsó a las 48 horas. No es posible que nos den equipos que solo duren dos días operativos”, reclama el presidente del Cuerpo Médico del hospital, Percy Manrique.

Hoy, Goyeneche sobrevive con dos salas operativas: la cuatro y la tres, esta última “pequeñita”, según la describen los médicos.

La cinco, una sala de procedimientos menores, ha sido adaptada a la fuerza para operaciones mayores.

Manrique, cirujano, cuenta que allí tiene que operar dos casos complejos. No es una excepción, es la regla: todos los días se improvisa. Y en esas condiciones se opera, se cura, se lucha.

Mientras tanto, la cirugía laparoscópica —menos invasiva y con mejores resultados para los pacientes— ha sido descartada.

Todo se hace con cirugía abierta, como hace décadas. El hospital Goyeneche, una institución centenaria, se siente atrapado en una cápsula del tiempo, con tecnología del pasado y necesidades del presente.

SIN TOMÓGRAFO

El tomógrafo sigue inservible hace más de dos meses. Su reparación depende de que el Gobierno Regional de Arequipa firme un contrato y desembolse 600 mil soles a la empresa encargada.

Ese equipo se compró en la gestión del exgobernador, Elmer Cáceres Llica, y no le dieron mantenimiento periódico como corresponde.

Manrique indica que también la central de esterilización está sin funcionar. Las máquinas de anestesia, malogradas. Las centrífugas para el banco de sangre, sin reemplazo.

Y el resonador magnético, apenas un proyecto postergado. La lista es larga, y el presupuesto, escaso o invisible.

A esto se suma el silencio administrativo. La subdirectora, encargada del hospital, no da respuestas.

Según Manrique, la directora Paula Suclla pidió al cuerpo médico una terna para reemplazarla. “No responde nada”, dice, con resignación quirúrgica.

Presidente del Cuerpo Médico, Percy Manrique.

INVESTIGACIÓN

Y como si la precariedad no fuera suficiente, el Ministerio Público ha iniciado una investigación por presuntas irregularidades en el concurso de contratación de personal.

A pesar de que la directora ordenó su suspensión, el proceso continuó, culminando a las 8 de la noche del miércoles. Todo está bajo la lupa del fiscal Arturo Marcos Valencia Paiva. El expediente ya está abierto: N° 1506015500.

Las denuncias de presunto favoritismo se sustentan en la repentina modificación de las bases y perfiles de los puestos requeridos.

Según el informe N° 106-2025-GRA/GRS/HG/OEI, emitido por Rubén Darío Álvarez Figueroa, jefe de Estadística del hospital, el 10 de marzo se publicaron en la web institucional los archivos del concurso N° 01-2024-HG, bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276.

Sin embargo, el 18 de marzo, los documentos se modificaron sin previo aviso ni justificación, alterando el número de folios y los perfiles de puesto.

HUELGA

Frente a este escenario, el Cuerpo Médico evalúa convocar una huelga indefinida desde mediados de abril. No es un capricho: es un grito de emergencia.

“La situación no da para más”, sentencia Manrique. “Hay mucha incompetencia y decisiones políticas equivocadas”.

El hospital Goyeneche, que alguna vez fue orgullo de Arequipa, hoy opera al filo del colapso. No por falta de médicos, sino por ausencia de voluntad.

Deja un comentario