Loncheras saludables son esenciales para alimentación y desempeño de escolares

Programas alimentarios mal llevados pueden afectar la salud de los niños.
Por: Daniela Fernández C.
DEBEN EVITAR PRODUCTOS PROCESADOS
Con el inicio del año escolar también iniciaron las preocupaciones por la lonchera, ya que es fundamental en el día a día de los niños, juega un papel clave en su nutrición y rendimiento durante la jornada de estudios. Los menores necesitan energía para mantenerse activos, concentrados y saludables, pero muchas veces no se terminan alimentando correctamente por consumir alimentos inapropiados, no tomar un buen desayuno y los horarios en que ingiere la comida. Como factores principales.
La nutricionista Alessandra Tapia detalla como se debe componer una lonchera adecuada, que ofrezca una variedad equilibrada de alimentos, contribuyendo en el desarrollo físico y cognitivo de los más chicos. Una buena lonchera debe fomentar hábitos alimenticios saludables, debe contener opciones naturales y frescas, y evitar productos procesados. Se puede incluir un sándwich (aceituna, palta, queso), no puede faltar frutas frescas; como manzanas, plátanos o uvas. También pueden incluir granos, como almendras o nueces. Se debe incluir una bebida natural, la hidratación es sumamente importante.
Además, incluir proteínas, como trozos de pechuga de pollo o huevos duros. Estos ayudarán a mantener la saciedad y la concentración por su valor nutricional. Tapia Lipa menciona que, si bien es importante incluir todos estos alimentos en la lonchera escolar, también se debe tener cuenta las horas a las que se va a ingerir, como los recreos de los alumnos. Usualmente estos duran entre 10 y 20 minutos, donde los niños no solo comen, también juegan. Tomando esto en consideración deben ser alimentos fáciles de consumir y procesar.
Agrega que se debe evitar la sobrealimentación que causa estrés y distracción. Puede llevar a un desequilibrio en el cuerpo, así como el riesgo de desarrollar problemas de salud como la obesidad, diabetes e incluso anemia. Para prevenir la sobrealimentación, es importante desarrollar buenos hábitos equilibrados y optar por alimentos sanos.
PROGRAMAS
Otro punto a considerar, narra la nutricionista, es que muchas veces programas alimentarios como el ahora llamado “Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna”, antes Qali Warma, si se ejecuta a la mala, puede sobrealimentar a los alumnos. Ello podría generar casos de niños con sobrepeso, pero con anemia. Esto se da por una mala práctica por parte de las instituciones educativas en coordinación con el programa.