GRA anuncia convocatoria para expansión del Iren Sur

Gerencia Regional de Salud elaborará el plan de contingencia.
Tras una reunión con la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) anunció que el 23 de abril lanzará la convocatoria nacional e internacional para la expansión del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (Iren) Sur. En paralelo, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) elaborará el plan de contingencia para reubicar las especialidades.
«El siguiente paso es definir el plan de contingencia. La intervención ya está más clara y en las próximas semanas llegarán profesionales y técnicos de ANIN para iniciar los trabajos. Debemos evaluar que no falte nada en la cartera de servicios del Iren Sur. Ya se logró la aprobación, ahora debe entrar en fase de intervención y operativización. Es un proceso muy complejo», explicó el titular de la Geresa, Rafael Gallegos Ramos.
El área de contingencia ya fue determinada en julio de 2024 y se ubicará en una explanada del Hospital Regional Honorio Delgado (HRHD). Pese a protestas y plantones previos, la decisión ya está tomada. «Hubo un entendimiento con los trabajadores, y todas las mejoras del plan de contingencia quedarán para el hospital Honorio Delgado», agregó Gallegos Ramos.
Durante 2024, la elaboración del expediente técnico del proyecto quedó paralizada por falta de financiamiento. La obra, valorizada en S/ 1 180 millones, dependía de un financiamiento conjunto: el GRA asumiría el 10 % y ANIN, el 90 %. Sin embargo, la transferencia de fondos no se concretó y el proceso quedó estancado.
El 24 de marzo, el GRA firmó un convenio interinstitucional con ANIN, delegándole la elaboración del expediente técnico, la ejecución de la obra y su mantenimiento por hasta cuatro años. Antes de iniciar el proyecto, se deberá garantizar que la infraestructura esté en condiciones aptas para la intervención.
HOSPITALES
El GRA informó que la culminación del hospital Maritza Campos requerirá S/ 150 millones, incluyendo equipamiento médico e infraestructura, mientras que el hospital de Camaná necesitará S/ 84 millones.
Ante la falta de financiamiento, ambos proyectos serán ejecutados bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI). Se espera que el Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) incremente su techo presupuestal en julio de 2025. Según el GRA, ya cuentan con un financista para concretar las obras. En tanto, los centros de salud de Chala y Cotahuasi están en etapa de evaluación antes de iniciar la elaboración de los expedientes de saldo de obra.