Comer bien en la universidad es un reto para los estudiantes

Crece la mala alimentación en los universitarios
Por: Daniela Fernandez Cruz
La alimentación de los universitarios es un tema importante pero que muchas veces olvidamos, la nutrición juega un papel fundamental en esta etapa, ya que influye en el rendimiento académico y la salud general. En muchas ocasiones, los estudiantes deben adaptarse a nuevos entornos y rutinas, lo que puede influir en sus hábitos alimenticios y no siempre siguen una buena alimentación.
La vida universitaria viene con estrés, limitaciones de tiempo y presupuesto, esto lleva a que los jóvenes adopten dietas poco equilibradas, la nutricionista Alexandra Tapia Lipa, menciona que la alimentación de los universitarios es más complicada que la alimentación de los niños escolares, ya que muchas veces se levantan muy temprano y se van al centro de estudios sin desayunar y van a sus clases sin llevar una lonchera.

Agrega que la alimentación incorrecta de los universitarios se debe en su mayoría a que los alimentos saludables vendidos en los quioscos de la universidad suelen ser más caros, en cambio una galleta o comida chatarra es mucho más barata y es accesible al bolsillo del estudiante.
Una correcta alimentación no solo favorece el desarrollo de una buena salud, sino que también influye directamente en la capacidad de concentración, la memoria y el estado de ánimo. Es fundamental que los universitarios comprendan la importancia de una dieta variada, que favorezca su energía y productividad. A su vez, es necesario promover el acceso a información y recursos que les ayuden a tomar decisiones alimentarias conscientes, a pesar de las limitaciones que puedan enfrentar a diario.
Igualmente Tapia Lipa, narra que lo correcto sería que todos los jóvenes se llevaran una pequeña lonchera o fiambre dentro de su mochila para poder comer en algún receso que tengan de sus clases, así se evita saltarse las comidas y tener problemas alimenticios.