Albores del Wititi busca revalorar nuestra identidad cultural de toda la región

Percy Murguía fue ganador del programa Estímulos Económicos para la Cultura
Por: Daniela Fernández Cruz
La compilación de los Albores del Wititi incluye 12 melodías recopilatorias de las décadas de 1950, 1960 y 1970, las cuales se pensaban perdidas. Ahora podrán ser escuchadas por Arequipa y el mundo. Percy Murguía Huillca, presentó este trabajo ante la población con la intención de revalorar nuestra identidad cultural y hacer conocidas melodías de antaño. Cabe resaltar que esta recopilación fue ganadora del programa Estímulos Económicos para la Cultura en 2024, ofrecido anualmente por el Ministerio de Cultura.
Percy Murguía Huillca, nacido en la provincia de Caylloma y siendo maestro de música, es el autor de Albores del Wititi, trabajo que demoró más de 10 años, donde tuvo que recopilar melodías de antaño para posteriormente grabarlas profesionalmente por músicos de la provincia de Caylloma.

Estas melodías están realizadas con instrumentos típicos que son característicos de esa época, como las lawatas, quenas, tambores y bombos con piel de chivo. Según Murguía Huillca, este trabajo se hizo con la intención de recordarle a la población aquellas melodías que con el tiempo fueron siendo olvidadas.
Menciona que este arduo trabajo fue complicado de realizar ya que tuvo que conversar con muchas personas y conseguir las tonadas de las canciones que se tocaban antes. Cuenta que muchas veces solo le tarareaban o silbaban la música y él tenía que acomodarlas para poder conseguir la melodía final.