Casos de acoso y bullying hacia personas con autismo continúa

Los jóvenes no presentan empatía por los demás
Por: Daniela Fernández Cruz
En los últimos años, el autismo ha recibido mayor atención en Arequipa, impulsando la concienciación y el desarrollo de programas de apoyo. Sin embargo, los casos de bullying y acoso hacia las personas con autismo siempre están presentes ya que la gente y en especial los jóvenes no presentan empatía o no quieren comprender y conocer lo que pasa con estas personas.
La presidenta de la ONG Autismo Arequipa, Rosa Vásquez Contreras, menciona que los casos de bullyng y acoso contra las personas con autismo no han parado. Generalmente es porque la gente mira las reacciones explosivas de los menores y piensa que son solo niños malcriados sin educación.
Recalca que es importante informar a la población sobre el autismo y los diferentes grados que existen, para que así los jóvenes conozcan del tema y evitar uno de los factores para la limitada comprensión sobre el autismo, que son las malas interpretaciones de actitudes que presentan las personas con esta condición.
Aún existen desafíos en acceso a terapias especializadas y capacitación docente, pero la sensibilización en la sociedad es clave para promover la integración y el respeto hacia quienes viven con autismo en la región. Igualmente, Vásquez Contreras, pide a la población, a las empresas privadas y públicas que hagan conciencia sobre el autismo y no las discriminen ni limiten su capacidad de trabajo.