Mypes exigen acelerar ejecución de parques industriales en Arequipa

Gerente de la Cámara de Comercio Mype del Sur, Jorge Reyes.

Ante el aumento de la competitividad a nivel nacional, el sector de micro y pequeñas empresas (mypes) exige mayor celeridad en la implementación de nuevas zonas industriales en Arequipa. Actualmente, hay dos proyectos en desarrollo: uno a cargo del Ministerio de la Producción (Produce) y otro impulsado por la Gerencia Regional de Producción. Sin embargo, ambas iniciativas están iniciando y solo se concretarán a largo plazo.

Mediante la Resolución Ministerial N° 000007-2025-PRODUCE, publicada el 10 de enero, se declaró de interés nacional el “Proyecto Industrial MYPE Miraflores – Arequipa”. Esta iniciativa, proyectada para ejecutarse en cuatro años, aún no presenta avances concretos y podría retrasarse por la falta de saneamiento físico-legal del predio. El proyecto, ubicado en un terreno eriazo de 59 hectáreas –40 de ellas útiles– en el distrito de Miraflores, carecería de competitividad sin acceso a servicios básicos.

«A veces los ministerios obtienen un dato y, sin hacer mayores evaluaciones, anuncian proyectos. No se trata solo de decir ‘aquí hay un parque’, sino de planificar mejor la estrategia. ¿Cómo podrá competir con Lima un parque industrial en Arequipa sin acceso a una fuente energética barata? (…) El Estado está desconectado del sector privado y ese es un problema. No basta con usar palabras técnicas, sino que deben entenderse para poder implementarse», sostuvo Jorge Reyes Luján, gerente de la Cámara de Comercio Mype del Sur.

Además, Reyes Luján lamentó que el proyecto de parque industrial en Yura haya quedado paralizado por la presencia de invasores y posesionarios. Explicó que un terreno destinado a un parque industrial debe contar con acceso a agua y electricidad antes de ejecutarse, por lo que espera que el proyecto impulsado por la Gerencia Regional de Producción cumpla con estos requisitos. Sin embargo, cuestionó la venta directa o subasta pública de los terrenos. «Deben proponerse nuevos mecanismos», concluyó.

Deja un comentario