Esperan contratación de 42 profesionales para Micro Red de Zamácola

Establecimientos de salud no cuenta con personal suficiente para demanda de atención.
Ante el déficit de personal en los establecimientos de salud del Cono Norte, la Micro Red de Salud de Zamácola espera el nombramiento de 42 trabajadores contratados bajo el régimen N° 728. Este proceso, programado para agosto, permitirá reducir la brecha de personal médico y asistencial. Sin embargo, la falta de personal de limpieza y vigilancia sigue sin solución, por lo que muchas deficiencias persistirán.
Según los compromisos asumidos por la Gerencia Regional de Salud, en agosto de 2025 deberá concretarse el nombramiento de los 42 trabajadores. Esta medida garantizará la estabilidad laboral y la remuneración del personal médico y asistencial, que en muchas ocasiones dependía de los recursos directamente recaudados por cada establecimiento. Con el nombramiento, los trabajadores asegurarán su continuidad a largo plazo.
«Gracias a Dios, en agosto se nombrará a los trabajadores contratados bajo el régimen N° 728. Es una contratación por la que hemos luchado. En años anteriores, nuestro personal nombrado fue trasladado a otros establecimientos, afectando a la micro red. (…) Ahora se podrán cubrir algunas áreas, pero seguimos sin personal de limpieza ni vigilancia. Ya hemos informado sobre esta situación, pero nos hemos cansado de presentar documentos sin obtener resultados», señaló Narvi Vásquez Portillo, jefa de la Micro Red de Salud de Zamácola.
La Micro Red de Zamácola agrupa al centro de salud Maritza Campos y a los puestos de salud de Ciudad Municipal, Nazareno, Peruarbo, Terminal Aéreo y Margen Derecha, atendiendo a una población de 175 mil residentes del Cono Norte. Sin embargo, solo cuenta con 170 trabajadores. Aunque el nombramiento permitirá reducir la brecha de personal, la falta de vigilancia y limpieza obliga a los profesionales de la salud a asumir tareas fuera de sus funciones.
Como si el déficit de personal no fuera suficiente, los establecimientos de la micro red solo disponen de una ambulancia operativa. La unidad, que pertenece a la Geresa, no puede recibir mantenimiento porque no está formalmente a su nombre. A pesar de esta carencia, el Gobierno Regional de Arequipa adquirió un lote de 17 ambulancias sin asignar ninguna al Cono Norte.