Franja informativa en medios o «propaganda gubernamental»

El ministro de Justicia anunció un proyecto para que los medios de comunicación difundan las actividades del Poder Ejecutivo durante los estados de emergencia.
MINJUS PROPONE MODIFICAR LEY DE RADIO Y TV
En conferencia de prensa, luego de la sesión de ayer del denominado Cuarto de Guerra contra la delincuencia, el titular del Ministerio de Justicia (Minjus), Eduardo Arana, anunció un proyecto de norma legal que modifica la Ley de Radio y Televisión.
La propuesta busca crear una franja informativa mediante la cual los medios de comunicación tendrán que difundir en estado de emergencia las acciones y actividades que el Ejecutivo realice en contra de la delincuencia y en la lucha frontal contra la inseguridad ciudadana.
Como se recuerda, el último sábado, durante una sesión del Cuarto de Guerra, la presidenta Dina Boluarte también se dirigió a los medios de comunicación exhortándolos a difundir las actividades de su gobierno contra la criminalidad.
«Quiero hacer un llamado a la prensa. Todos hagamos un solo cuerpo porque el Perú es de todos y todos lo tenemos que defender, no solamente es el Ejecutivo, el Congreso, la Fiscalía o el Poder Judicial, también es la prensa, que se hace denominar el cuarto poder. Entonces si así se denominan, el cuarto poder, tengan el poder de comunicar todo el esfuerzo que hace el Ejecutivo, la Policía y las Fuerzas Armadas en bien de la población peruana», sentenció.
Al respecto, el abogado penalista Roberto Pereira advirtió que esta medida constituiría una atentado contra la libertad de información.
“Como principio de la libertad de información, de expresión, no se le puede imponer a los medios de comunicación determinados contenidos, no se le puede imponer una pauta, una editorial, porque afecta la libertad que tiene todo medio para definir lo que hace en su pauta informativa”, indicó en una radio nacional.
Pereira explicó que existen excepciones basadas en la necesidad de proteger otros valores y bienes constitucionales, como la franja electoral, cuyo propósito es garantizar que los ciudadanos conozcan las propuestas de sus posibles autoridades
Pereira expresó su preocupación de que la propuesta del Minjus termine convirtiéndose en una franja de «propaganda gubernamental».
Sostuvo, además, que el estado de emergencia no justifica la creación de dicho proyecto, porque, de acuerdo con la Constitución, no se suspende el ejercicio de la libertad de expresión.
El ministro Arana anunció otras propuestas que contemplan la erradicación de antenas satelitales y telefónicas en el perímetro de los penales y el deslacrado de celulares incautados en requisas a los centros penitenciarios por parte del Inpe.