Nuevo atentado contra la prensa

Por: Carlos Meneses

Los periodistas del Perú no aceptaremos de ninguna manera ni siquiera como avisos pagados la creación de una franja gubernamental que solo muestre lo que le interesa al Gobierno.

Las instituciones representativas de radioemisoras, de televisoras y diarios del Perú se pronunciaron de forma unánime en contra de la pretensión del Gobierno de crear una franja de información permanente por parte del Estado para que la ciudadanía conozca cómo se está combatiendo las extorsiones, sicariatos y persecución de delincuentes.

En realidad, la medida no tiene antecedentes en países democráticos y significa que el Estado obligará a publicar información exclusivamente procedente del gobierno para que la opinión pública conozca lo que hace la Policía y las Fuerzas Armadas.

En realidad, lo que pretende el Gobierno es que solo a través de esta franja se conozca lo que hace el régimen en defensa de la ciudadanía desprotegida. El ministro de Justicia, Eduardo Arana, fue quien ha propuesto el proyecto que todos los medios nacionales han rechazado y de la forma más enérgica.

La prensa tiene derecho a informar lo que tenga en las manos que pueda interesar a la comunidad, pero de ninguna manera acepta que se les obligue a publicar solo la información que da el Gobierno para querer hacer conocer lo que le conviene y le interesa, pero eso no garantiza que sea la verdad y la prensa quiere informar los hechos como son y no como le conviene hacerlos aparecer al gobierno de turno.

Coincidimos con esa apreciación y debe quedar constancia nacional de que ningún periódico está dispuesto a publicar tal tipo de franja y mucho menos que eso signifique emisiones en radio y televisión en idéntico sentido.   

Deja un comentario