Presupuesto de hospital Antonio Lorena subiría en S/ 86 millones

Reconocen pago de monto adicional sin evidencia de sustento técnico.
CUSCO
La Contraloría alertó el riesgo de un incremento de S/ 86 millones en el costo de la ejecución de la Etapa 2 del saldo de obra del Hospital Antonio Lorena de Cusco, por lo que pasaría de S/ 960 millones a S/ 1046 millones debido a la firma de la adenda N° 7 en la cual el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) reconoce el pago del monto adicional sin que el consorcio ejecutor haya evidenciado el sustento técnico.
El órgano de control informó que el contratista no sustentó el análisis del impacto económico derivado de su “reclamación por hallazgos no previstos en la obra existente”, que lo llevó a realizar un mayor reforzamiento estructural del hospital y el diseño de dicho reforzamiento como consecuencia de los defectos de calidad de la infraestructura preexistente, lo que corresponde a la Etapa 2 referida a la finalización del expediente técnico, ejecución del saldo de obra y equipamiento médico.
Asimismo, el PRONIS realizó la estimación económica de esta reclamación en forma global, sin desarrollar el análisis por cada componente del impacto en costo.
Pese a ello, el 23 de diciembre de 2024, el PRONIS y el consorcio a cargo de la ejecución del hospital, suscribieron la adenda 7 por el que el referido programa del Ministerio de Salud reconoce al contratista el pago del monto adicional.
La obra se ejecuta bajo un contrato de Estado a Estado entre Perú y Francia y beneficiará a 444 080 personas.
También se alertó que no hay garantías que el concesionario de energía eléctrica provea los 3100 kilowatts (KW) que requerirá el nosocomio para su pleno funcionamiento a partir de diciembre de 2025, lo que impactaría en la finalización de la “pruebas de puesta en marcha” y el cumplimiento de la entrega final del proyecto.