Investigarán a influencers por uso de imagen de Machu Picchu

Visitantes deben respetar reglamento de uso sostenible de la Llaqta.
ANUNCIA CULTURA DE CUSCO
La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco inició una investigación respecto a un grupo de creadores de contenido o “influencers” de redes sociales que recientemente visitaron la llaqta (ciudadela inca) de Machu Picchu y que habrían infringido el reglamento de visita.
Sucede que habrían usado la imagen del monumento con fines publicitarios, hecho que fue condenado por la DDC de Cusco. Tampoco cumplieron con los requerimientos establecidos para recorrer la ciudadela inca, como el uso de botas. La norma exige el uso de zapatillas durante la visita al monumento histórico.
La entidad precisó que eso está «estrictamente prohibido» conforme al artículo 19 del Reglamento de Uso Sostenible y Visita Turística para la Conservación de la Llaqta de Machu Picchu, reglamento aprobado por Resolución Ministerial No. 070-2017-MC, Resolución Ministerial No. 216-2018-MC y sus modificatorias.
La normativa tiene como objetivo principal proteger este invaluable Patrimonio Cultural y Natural y garantizar su conservación a lo largo del tiempo.
Al respecto, el jefe del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, Nino del Solar Velarde, manifestó su preocupación respecto a los recientes casos donde se habría configurado el posible uso no autorizado de la imagen de Machupicchu con fines de publicidad.
“Es fundamental que todos los ciudadanos, nacionales o extranjeros, que visitan la llaqta de Machu Picchu cumplan con el Reglamento de Uso Sostenible y Visita Turística para la Conservación de la Llaqta de Machu Picchu que establece claramente las conductas calificadas como prohibidas o que transgreden la norma vigente. La llaqta de Machu Picchu no solo es un símbolo de la cultura peruana, sino de la humanidad”, afirmó.
La protección y conservación de este importante Patrimonio Mundial Mixto Cultural y Natural es responsabilidad de todos. “No solo es tarea de las autoridades, sino también de ciudadanos, nacionales y extranjeros, e instituciones que visitan este Santuario Patrimonio de la Humanidad”, aseveró el jefe del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu.
En otro momento, la DDC de Cusco informó que inició un procedimiento administrativo sancionador contra los responsables de las alteraciones contra el Patrimonio Cultural de la Nación en el inmueble que se construye en el sector de Ventiderio, del distrito de Ollantaytambo, en la provincia de Urubamba.