Buscan ordenanza regional para rectificación de límites en Huancarqui y Corire

Gran parte del territorio de Huancarqui está bajo posesión de Autodema.

Tras meses de gestiones, el Consejo Regional de Arequipa (CRA) solicitó documentación al Proyecto Especial Integral Majes Siguas (PEIMS) – Autodema para lograr la rectificación de límites entre los distritos de Huancarqui y Corire (provincia de Castilla). El proceso se concretaría mediante la promulgación de una ordenanza regional que permita ejecutar los cambios de titularidad de predios urbanos y rurales en un plazo de 90 días. Todo depende ahora de que Autodema cumpla con los plazos establecidos.

Actualmente, el 93 % del territorio de Huancarqui está bajo posesión del PEIMS – Autodema. Lo mismo ocurre en Uraca, donde la falta de titularidad impide ejecutar proyectos en beneficio de la población. En respuesta, la Comisión de Ordenamiento Territorial del CRA impulsa la independización y/o rectificación de áreas y linderos del proyecto Majes Siguas sobre predios rústicos y urbanos en Huancarqui y Corire. Esta gestión inició en 2023 y estaría próxima a obtener resultados.

«El informe debía entregarse el 25 de marzo, pero desde Autodema nos indicaron que lo presentarán el 9 de abril. Nosotros, como comisión, lo elevaremos a ordenanza. Desde Autodema se han comprometido a tener el trabajo técnico listo en 90 días e iniciar la rectificación de límites. (…) Sin embargo, no será sobre la totalidad de los territorios, sino sobre predios urbanos y agrícolas. Cuando se liberen los espacios, se entregarán al Estado dentro de la jurisdicción que le corresponda», declaró Natividad Taco Cueva, consejera regional por Castilla.

El proyecto de rectificación de límites en Huancarqui y Corire se sustenta en la base gráfica de Sunarp. La zona urbana requerirá de la intervención de Cofopri para su formalización, mientras que la zona agrícola dependerá de la Gerencia Regional de Agricultura. Aunque existe una ley de reversión de predios estatales a nivel nacional, el trabajo de la Comisión de Ordenamiento Territorial es paralelo y busca acelerar las gestiones para concretar la reversión de manera más rápida.

Aunque la ordenanza considera solo a Huancarqui y Corire, los trabajos forman parte de un primer paso. No se descarta replicar la rectificación de límites en otros distritos de Caylloma, Camaná, Castilla y Arequipa.

Deja un comentario