GRA evalúa obras paralizadas por lluvias antes de reactivarlas

Gobierno regional determinará qué proyectos se reactivarán.
Tras la culminación de la temporada de lluvias, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) inició un proceso de evaluación para determinar qué obras paralizadas serán reactivadas y cuáles no. Actualmente, el presupuesto asignado para 2025 y 2026 ya está comprometido, por lo que se priorizarán los proyectos con un avance físico superior al 80 %. Además, se ratificó que no se aprobarán nuevos adicionales financieros.
La restricción de adicionales financieros para obras por administración directa con menos del 80 % de avance físico es una nueva directiva del GRA. Esta medida busca priorizar la culminación de los proyectos durante la actual gestión y evitar gastos excesivos del erario regional. Sin embargo, desde el Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Arequipa (STCCA) expresaron su desacuerdo con la paralización de proyectos que los perjudica laboralmente.
«Ya pasaron las lluvias y estamos reactivando progresivamente las obras paralizadas. Estamos viendo la reevaluación de los presupuestos para poder reiniciarlas. Este fue uno de los compromisos estipulados [en los acuerdos con Construcción Civil]. (…) Todas las obras se están evaluando y se quedarán con el presupuesto que ya tienen. Ese es el compromiso», refirió Johan Cano Pinto, gerente general del GRA.
La reactivación de los proyectos paralizados no se realizará en bloque, sino que dependerá de la evaluación previa. La obra vial ‘Héroes del Cenepa’ en el distrito de Mariano Melgar y el proyecto de mejoramiento del sistema de captación, almacenamiento y distribución de agua para riego en Polobaya fueron reactivados el 20 de marzo.
En tanto, la transitabilidad vehicular en Posada de Cristo de Paucarpata y el tercer tramo de la vía Cuatro Carriles en Yura deben reiniciarse el 30 de abril.
Desde diciembre de 2024, al menos ocho obras ejecutadas por administración directa del GRA quedaron paralizadas debido a las lluvias. Estos proyectos, en su mayoría ubicados en provincias, esperan una evaluación previa que permita su reactivación.