Inician gestiones para que Alto Inclán opere como hospital II-E

Aumentarán los servicios médicos en el establecimiento de salud.
Tras varios meses de gestión, la Red de Salud Islay logró la recategorización del Alto Inclán (Mollendo) como hospital II-E. El cambio, oficializado mediante la Resolución Directoral N° 067-2025-GRA/GRS/GS-DESP, permitirá ampliar la cartera de servicios del establecimiento. Sin embargo, ahora la dirección del nosocomio deberá gestionar la asignación de presupuesto para cerrar brechas e iniciar a operar como un hospital.
«El hecho de que tengamos la resolución de recategorización no indica que, en automático, vamos a contar con todas las condiciones necesarias para dar atención a los pacientes, sino que nos permite hacer las gestiones correspondientes para conseguirlas. (…) Podremos requerir más personal profesional, porque como hospital nos corresponde. También podremos solicitar que se inyecte presupuesto para las gestiones pendientes», expresó Aurea Cáceres Rojas, directora del hospital Alto Inclán.
Aunque el Alto Inclán ya contaba con un centro quirúrgico, no podía solicitar insumos para operar debido a que, como centro de salud de atención primaria, no le correspondía. Ahora, como hospital, requieren los reactivos para iniciar procedimientos quirúrgicos. Dado que los insumos para operaciones no estaban contemplados en el presupuesto inicial, tendrán que exigir que se les asigne un presupuesto específico para realizar las compras. Desde la Red de Salud Islay informaron que, en un plazo de 10 días, se obtendrán los reactivos necesarios para iniciar las atenciones en el centro quirúrgico.
Ahora el Alto Inclán es el hospital de referencia para 13 establecimientos sanitarios en Islay. Por ello, debe ofrecer atención en cirugía, gineco-obstetricia, pediatría, traumatología, cirugía general, medicina interna, medicina familiar y rehabilitación. Además, debe realizar procedimientos como cesáreas y cirugías de extirpación de apéndice, hernias, vesículas y otras de mediana complejidad. Para ello, la Red de Salud Islay debe cerrar las brechas de personal en especialidades que aún carecen de profesionales suficientes.
Adicionalmente, la Red de Salud Islay apunta a recategorizar el Alto Inclán como establecimiento II-1. Para ello, requerirán la contratación de 4 cirujanos, 4 pediatras, 4 internistas, 4 ginecólogos y 3 anestesiólogos. No se descarta que dicho proceso se logre antes de culminar el 2025