Tres iglesias de Caylloma no podrán recibir visitantes por Semana Santa

Iglesias en Caylloma permanecerán cerradas, por el mal estado en que se encuentran.
Por Semana Santa, serán tres iglesias que no podrán abrir sus puertas en la provincia de Caylloma, dos por estar en riesgo, y la de Chivay, porque tiene una intervención porque la empresa responsable de su recuperación se retiró.
Al respecto el alcalde de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe, detalló que las iglesias de los distritos de Lari y de Ichupampa, además de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción de la capital de la provincia porque tuvo una intervención porque se retiró la empresa que realizaba trabajos de mantenimiento provocando un retraso para su culminación.
Agregó, que tuvo un retraso de unos 16 meses, sin embargo “esperamos que en octubre o noviembre se abran las puestas de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, con la finalidad de recibir a turistas nacionales y extranjeros”.
ESPERAN RECIBIR 10 MIL VISITANTES
El alcalde de provincia de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe, dijo que por Semana Santa se espera recibir unos 10 mil turistas entre nacionales y extranjeros entre el 13 y 20 de abril, superando el número del año pasado.
Es decir, con una buena promociona a nivel nacional e internacional, cruzando fronteras, se puede captar más visitantes se puede lograr un desarrollo sostenible y favorecer al crecimiento de la provincia de Caylloma.
La conquista de nuevos mercados estratégicos nacionales como las ciudades del sur; Tacna, Juliaca, Cusco y Moquegua, e internacional como el país de Chile para dinamizar la economía del Valle del Colca e impulsar su desarrollo.
Dentro del programa de difusión se encuentra las diversas actividades de por Semana Santa, feriado largo donde aprovecha la población para visitar diversos lugares de la región. La campaña turístico y cultural se denomina, “Caylloma para el Perú y el mundo.
La Semana Santa en el Colca 2025”, que incluye circuitos turísticos por los 20 distritos de la provincia, resaltando sus tradiciones, costumbres, gastronomía y expresiones artísticas.
Además, como parte de esta jornada de integración cultural, se presentó la exposición fotográfica “Retratos del Colca: Naturaleza, Cultura y Tradición”, una muestra visual que transporta al público a los paisajes, rostros y costumbres del Valle del Colca, el Valle de los Volcanes y la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca.