Perritas hembras son discriminadas y no son adoptadas

Por: Daniela Fernandez C.
Perritas suelen ser más cariñosas que los machos.
PERO SON LAS MÁS CARIÑOSAS
El abandono y la venta indiscriminada de perros en Arequipa es un problema creciente que afecta tanto a los animales como a la población. Muchos de estos animales abandonados o arrojados a las calles terminan en condiciones de desnutrición, enfermedad o atropellados debido a la falta de protección. También los números de perros callejeros y jaurías salvajes en las torrenteras han aumentado. Esta condición acentuada por falsos estigmas hace que las hembras sufran mucho más el abandono.
En su mayoría, los canes que son arrojados a las calle son hembras. Esto se debe a la existencia de creencias y mitos erróneos sobre las perritas, los cuales influyen en su adopción y cuidado. Uno de los mitos más comunes es que las hembras son más difíciles de cuidar debido al celo, lo que lleva a algunas personas a preferir adoptar machos. Además, se cree erróneamente que las perritas son menos protectoras o activas, cuando en realidad su comportamiento depende en mayor medida de la crianza y la raza, no del sexo.
FALSON MITOS
Las perritas, en muchos casos, suelen ser más cariñosas. El veterinario Giancarlo Rodríguez, con más de 10 años de experiencia trabajando en diferentes campañas de esterilización canina, menciona que los cuidados son los mismos. Las perritas, al igual que los machos, requieren vacunas, desparasitaciones y esterilización. Otro mito común es que, si no se reproducen, las perritas pueden enfermarse y desarrollar cáncer, cuando en realidad la esterilización reduce el riesgo de enfermedades como infecciones uterinas o cáncer de mama.
El veterinario también recalca que las perritas a partir de los cinco años no deberían tener cachorros, ya que hacerlo puede representar un riesgo para su salud. Pero esto puede prevenirse mediante una operación de esterilización. Es fundamental desmitificar estas creencias y fomentar una tenencia responsable sin prejuicios.
Pero no hay que dejar de ver otras causas de este problema, como es la venta de perros, especialmente en mercados y redes sociales. En muchos casos, los criadores priorizan la ganancia económica sobre el bienestar de los animales, lo que da como resultado camadas que no reciben los cuidados adecuados, como vacunas, desparasitaciones, y otros cuidados básicos. Además, muchas personas compran perros por impulso, sin considerar el compromiso a largo plazo que implica tener una mascota.

Para combatir este grave problema, es esencial promover la adopción responsable, incentivar la esterilización, y acercarse a las campañas de esterilización que se ofrecen en la región. Además, es crucial aplicar sanciones más estrictas contra el maltrato y el abandono animal. La educación sobre la tenencia responsable es clave para reducir esta crisis y proporcionar una vida digna a los perros en Arequipa.