Despacho Presidencial gastó S/ 439 mil en comida en solo 3 meses

Presupuesto aumentó durante el primer trimestre del año.

Y POBREZA AUMENTÓ EN EL PAÍS

El presupuesto alimentario del Despacho Presidencial de Palacio de Gobierno revela una tendencia creciente que contrasta con la situación del país. El gasto generado entre enero y marzo de este año, supera lo presupuestado en el mismo periodo de 2023 y 2024.

Mientras más de 17 millones de personas en el Perú tienen problemas para acceder a una alimentación adecuada, el Despacho Presidencial aumentó su presupuesto en comida durante el primer trimestre del 2025. Según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o conocida también como FAO, el 51,7 % de la población peruana sufre inseguridad alimentaria moderada o severa, lo que convierte al país en el más afectado de Sudamérica en este tema.

En ese contexto, se conoció que la Presidencia de la República gastó S/ 439 302.20 solo en alimentos entre enero y marzo. El dato fue difundido por el analista de datos Juan Carbajal, a través de su cuenta en la red social X. Este monto es más alto que lo que se gastó en el mismo periodo del 2023 y 2024.

GASTO MÁS ALTO

Durante los tres primeros meses del 2025, el Despacho Presidencial ejecutó su mayor gasto en alimentación de los últimos años. Así lo reveló el analista de datos Juan Carbajal, quien comparó los desembolsos trimestrales recientes y evidenció un incremento sostenido. Este año, el monto destinado a comida superó lo registrado en el primer trimestre tanto del 2023 como del 2024, consolidando una tendencia creciente: en 2023 se gastaron S/ 423 246.71 y en 2024, S/ 418 784.45, según Infobae.

Además, los pagos mensuales muestran una ejecución constante por encima de los S/ 140 mil, sin variaciones significativas entre enero, febrero y marzo. En 2025, el gasto mensual también se ha mantenido alto: en marzo se pagaron más de S/ 148 mil, en febrero cerca de S/ 146 mil , y en enero, más de S/ 144 mil . No hay señales de recortes o control en estas compras, pese a que el país atraviesa una situación crítica en términos de pobreza y acceso a alimentos.

EMPRESA RECIBIÓ MITAD DE PRESUPUESTO

Un dato que llama la atención es que una sola empresa se quedó con casi la mitad del total gastado. Se trata de Inversiones Jeanbe EIRL, que recibió S/ 204 075.70, es decir, el 46.5 % del presupuesto destinado a comida.

Le siguen Frigorífico y Comercializadora Paredes SAC, con S/ 36 480.00, y Comercial Gómez y Cosio SAC con S/ 35 454.00 . Estas tres empresas suman más del 63 % del total ejecutado. Esto ha generado preguntas sobre cómo se eligen los proveedores y si hay suficiente competencia en el proceso.

¿QUÉ ALIMENTOS COMPRARON?

Durante el primer trimestre de 2025, el Despacho Presidencial gastó más de S/ 439 mil en alimentos , distribuidos en diversas categorías. Estos son algunos de los rubros más representativos:

-Verduras y frutas

-Carnes y productos cárnicos

-Productos marinos

-Bebidas

Total: S/ 9 738.00

-Productos procesados y abarrotes

Total: S/ 48 416.3

-Otros

CRÍTICA

El aumento del gasto en alimentos en Palacio ha generado indignación debido a la difícil situación que viven millones de peruanos. De acuerdo con el informe publicado por la FAO, el Perú tiene el porcentaje más alto de inseguridad alimentaria en América del Sur. Más de la mitad de su población tiene dificultades para conseguir los alimentos necesarios para vivir bien.

Este contraste ha generado fuertes críticas, sobre todo en redes sociales. Muchos usuarios cuestionan que se mantenga un nivel de gasto tan alto en comidas dentro del Gobierno, mientras hay familias que no logran alimentarse tres veces al día o deben saltarse las comidas por falta de recursos.

Deja un comentario