Multas a transportistas que no den pase libre a personas con discapacidad severa

Realizan campañas de sensibilización en los buses de transporte público.

Los transportistas que no cumplan con la Ley N.º 30412, la cual establece el pase libre para personas con discapacidad severa en los vehículos de transporte público de pasajeros, serán sancionados con multas y suspensión del servicio, afirmó Alexandra Prado Bustinza, subgerente de Promoción Social y Participación Vecinal de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA).

Agregó que, durante las campañas de sensibilización que se desarrollan en diversas zonas de la ciudad, se busca promover la inclusión de personas con discapacidad severa que cuenten con el carné amarillo del Conadis, el cual les otorga el derecho al pase libre en el transporte público.

Quienes incumplan con la disposición municipal o con la ley serán sancionados con una multa equivalente al 13 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, 695.5 soles, además de la suspensión temporal de la autorización del servicio por cinco días. También existe una sanción mayor que contempla una multa de 20 UIT y 15 días de suspensión.

Alexandra Prado detalló que el personal de las áreas de Promoción Social y Transporte de la MPA sube a los vehículos para informar a choferes, cobradores y pasajeros sobre el derecho que tienen las personas con discapacidad severa, además de advertir sobre las sanciones correspondientes. Asimismo, durante las campañas de sensibilización se hace un llamado a los pasajeros para que denuncien a los transportistas que incumplan estas disposiciones, presentando evidencias como fotografías o videos en la oficina ubicada en la calle Álvarez Thomas 212, Cercado.

Por otro lado, Prado indicó que un gran número de familias desconoce los derechos de las personas con discapacidad severa.

“Nosotros podemos orientar y capacitarlos sobre cómo registrarse, obtener el carné amarillo y acceder al pase libre en el transporte público”, señaló. “Actualmente, la Municipalidad Provincial de Arequipa tiene registradas a 300 personas con discapacidad severa en el Cercado. Lo sorprendente es que muchos ciudadanos con esta condición no cuentan con su Documento Nacional de Identidad (DNI). Como municipalidad, podemos orientarlos”, precisó la subgerente de Promoción Social y Participación Vecinal.

El operativo más reciente se realizó entre las transitadas calles Salaverry y La Merced, donde circulan diversas unidades de transporte público que cubren rutas hacia varios distritos de la ciudad.

Una discapacidad severa es una condición que requiere del apoyo o cuidado de otra persona para realizar actividades cotidianas, ya sea la mayor parte del tiempo o de forma permanente, como alimentarse, vestirse, mantener la higiene personal, trasladarse, entre otras.

Deja un comentario