Con tecnología de punta optimizan el monitoreo de los glaciares

Innovación permite implementar acciones de prevención.
REGIONES
El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) realiza el monitoreo sobre el estado de los glaciares existentes en el país usando tecnología de punta, destacó la presidenta ejecutiva de dicha entidad, Beatriz Fuentealba.
Esta información permite que las entidades competentes puedan implementar acciones preventivas ante posibles desastres, así como medidas de adaptación al cambio climático.
Los resultados que arroja este monitoreo también permiten conocer y comprender mejor el estado situacional de los glaciares y lagunas de origen glaciar que existen en el Perú, indicó.
El equipo de monitoreo y vigilancia del Inaigem -entidad adscrita al Ministerio del Ambiente- consta de un sistema de imágenes por fotogrametría, captadas por drones equipados con cámaras y GPS de alta precisión.
Las imágenes que estos registran en alta resolución permiten analizar la pérdida de espesor y volumen de los glaciares, especialmente en lugares de difícil acceso. De igual forma, se utiliza la técnica computarizada de modelamiento de aluviones de origen glaciar.
Un instrumento de este tipo, desarrollado por expertos del Inaigem, es un ‘bote robótico’. Se trata de una embarcación no tripulada dotada de sensores de alta sensibilidad que ayuda a medir con precisión la profundidad y temperatura en lagunas para la estimación de volúmenes.
Con estos, el Inaigem rastrea cambios en la estructura, volumen y superficie de los glaciares, y mide diversos indicadores, como las velocidades del flujo de hielo.