La prensa no está en venta

Por Carlos Meneses

La prensa tiene que ser necesaria y de opinión libre, todo lo demás que implique verticalidad y unidad en el pensamiento no evidencia que Perú tenga prensa libre y así lo tiene que entender el gobierno que está de salida.

El gobierno persiste en el empeño de crear una franja pagada por el Estado a través de 9 ministerios para difundir una campaña en defensa de las mujeres. Es lo mismo que se pretendió hacer antes en un intento que fracasó para luchar contra la delincuencia y tendrá de seguro el mismo resultado.

La prensa peruana no acepta tener la obligación de publicar lo que quiere el gobierno, aunque lo pague, pues ello entraña una identificación con el punto de vista del régimen sobre un tema determinado sin que se permita al medio de comunicación sea radio, televisión o prensa escrita cuestionar sobre lo señalado por el Ejecutivo.

Se trata de publicar por igual las notas -en radio, televisión y periódicos- que provendrá de un servicio de información que el gobierno sufragará para precisar puntos de vista con respecto a la lucha en defensa de la mujer violentada y también de los menores de edad.

La idea debe provenir del presidente del Consejo de Ministros y defendió el proyecto la presidenta Boluarte cuando cortó la cinta inaugural del aeropuerto que comenzará a operar desde el 2.

Afortunadamente, la respuesta de la Asociación Nacional de Periodistas y de las entidades encargadas de representar a los medios de comunicación ha sido categórica y firme. No aceptamos la pretensión del gobierno ni deseamos ser usados como instrumentos de una campaña gubernamental que no es coincidente con la manera de pensar que tenga cada medio sobre determinado tema.

Deja un comentario