Reátegui se enteró por la prensa que fue despedido de la Conar

Cambios forzados en la cabeza del arbitraje nacional

Winston Reátegui, expresidente de la CONAR, manifestó su malestar por la forma en la que fue retirado del cargo y compartió detalles de su conversación con el presidente de la FPF, Agustín Lozano.

 “Me queda un sinsabor porque hubo poca consideración. No fue la forma adecuada, pues me enteré por la prensa. No sabía nada, y luego recibí unos mensajes donde me comunicaron que ya no era presidente de CONAR”, declaró en Ovación.

Reátegui también se refirió a los cambios que había propuesto en la estructura del organismo arbitral. “Escuché ciertos comentarios que no son precisos. Como presidente de CONAR, el lunes 12 de mayo presenté un requerimiento de cambio de directorio. Lo conversé con Agustín Lozano y Sabrina Martins. En estos cinco meses, pude analizar que era necesario un directorio más ejecutivo y orientado a favor de los árbitros. Los que trabajaban no eran especialistas en gestión, sino técnicos”, explicó.

El exdirigente recalcó que su crítica no era personal. “No es nada contra quienes trabajaban conmigo; son profesionales en la materia, pero son técnicos, no gestores. En estos meses observé que ellos mismos proponían y aprobaban. Me hubiera gustado que el directorio estuviera conformado por gestores”, agregó. Además, reveló lo que le dijo directamente a Lozano: “Le manifesté que me hubiese gustado que me dijeran que no contaban conmigo, y no pasaba nada. Era lo ideal. Cuando ingresé, propuse publicar los audios del VAR y la programación. Hice gestión, pero me quedo con el sinsabor de que se pudo hacer algo más”.

Finalmente, tuvo palabras de agradecimiento hacia los árbitros. “Agradezco a los árbitros por todo su esfuerzo. Pese a que el arbitraje en el Perú no es profesional —el fútbol sí lo es, pero el arbitraje aún no—, hay cosas buenas y malas que debemos mejorar. Como se dice, las personas pasan y las instituciones quedan”, concluyó. Por el momento el encargado del arbitraje será Víctor Hugo Carrillo.

Deja un comentario