El verdadero significado del grito de los monos aulladores

El guardián sonoro que no pide auxilio

Conocido por sus potentes gritos que pueden escucharse a kilómetros de distancia, el mono aullador, uno de los primates más emblemáticos de América Latina, cumple un rol vital en los ecosistemas tropicales, así lo confirma la Isla de los Monos de Iquitos – Perú. Sin embargo, pocos conocen su importancia, los riesgos que enfrenta y el motivo de sus fuertes aullidos, ya que muchas veces confunden eso con un pedido de auxilio dentro de los zoológicos o centros de ayuda animal.

Estos primates, que habitan en las copas de los árboles de bosques tropicales, son reconocidos por su distintiva vocalización. Gracias a un hueso hioides agrandado que funciona como caja de resonancia, los machos pueden emitir aullidos para marcar territorio, comunicarse con otros grupos y evitar conflictos físicos. Este comportamiento es clave para la organización social entre comunidades de monos aulladores.

En Zoomundo, el zoológico de Arequipa, habita una pareja de monos aulladores, los cuales se alimentan con una dieta variada que incluye hojas, frutos, ramas, troncos, flores e incluso algunos insectos como las termitas. A pesar de que estos animales se encuentran adecuadamente cuidados por el personal del zoológico, muchos visitantes creen erróneamente que sus potentes aullidos son gritos de auxilio o señales de malestar. Sin embargo, esta es una confusión común, ya que los aullidos forman parte natural de su comportamiento para comunicarse entre sí y marcar su territorio, no un pedido de ayuda.

Cabe destacar, que estos primates se encuentran amenazados por la deforestación, la caza ilegal y el tráfico de fauna silvestre. Expertos en conservación alertan sobre la necesidad de proteger su hábitat y fomentar programas educativos que valoren su existencia. Cuidar al mono aullador es también proteger los bosques y el equilibrio natural que depende de ellos.

Deja un comentario