GRA conforma comité para pasacalle 2025 pese a retrasos en entrega de premios en ediciones pasadas

Pocas delegaciones participaron en el pasacalle del 2024.

Mediante la Resolución Ejecutiva N.° 272-2025-GRA/GR, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) oficializó la conformación del comité organizador del pasacalle regional “Bailemos, Cantemos por nuestra Arequipa 2025”. Desde la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social (GRDIS), que actúa como coordinadora general, reconocieron el incumplimiento en la entrega de premios a los municipios ganadores. No obstante, aclararon que los proyectos presentados por las comunas superaron los montos de los premios, lo que generó demoras en la transferencia.

Durante el pasacalle 2023, el municipio de Huaynacotas obtuvo el primer lugar y ganó S/ 3 millones; Cayarani, el segundo lugar con S/ 2 millones; Tisco, el tercero con S/ 1 millón; mientras que Pampamarca recibió S/ 750 mil e Ichupampa S/ 500 mil. En la edición 2024, Andagua se llevó el primer puesto y ganó S/ 3 millones; San Juan de Tarucani obtuvo S/ 2 millones; y Cabanaconde, S/ 1 millón. De todos los municipios ganadores, solo Ichupampa ha ejecutado una obra de mantenimiento con el dinero recibido. Según la GRDIS, fue la única comuna que cumplió todos los requisitos técnicos para viabilizar la ejecución.

«El incumplimiento [en la entrega de premios] no es al 100 %. Han habido situaciones en las que los gobiernos locales no han cumplido, porque la voluntad del GRA está. Hubieron propuestas de proyectos en las que el ganador de un proyecto de S/ 3 millones solicitó una obra de entre S/ 5 y S/ 6 millones. (…) Los municipios presentaron perfiles con montos que superaba los premios obtenidos. Entonces, en el proceso de adecuación y, sobre todo, dar fiel cumplimiento a lo otorgado, se han ido dilatando los procesos», explicó Fernando Isuiza Prado, titular de la GRDIS.

Durante la edición 2024, el pasacalle regional registró una menor cantidad de delegaciones participantes en comparación con el 2023. Ante esta situación, el Ejecutivo regional optó por invitar a algunas delegaciones a participar sin competir por premios. Dado que los municipios asumen los gastos de vestimenta, viaje y alimentación, no se descarta que en la edición 2025 el evento vuelva a registrar una baja participación, lo que evidenciaría la pérdida de interés de los municipios de zonas alejadas de la capital regional.

Deja un comentario