El capibara se pone el sombrero arequipeño

La ternura amazónica que conquista la Ciudad Blanca

Por: Daniela Santander Revilla

Nuestra ciudad caracterizada por su candente sol y verdes campiñas, acoge a un nuevo residente inesperado, la capibara, el roedor más grande del mundo. Provenientes del verdor amazónico de Iquitos, cuatro ejemplares ,dos machos y dos hembras, han hecho su entrada triunfal en el zoológico Zoomundo, despertando la ternura, la curiosidad y, por supuesto, la viralidad en redes sociales.

No es casualidad que este animal se haya convertido en tendencia global. En TikTok, los videos con capibaras suman millones de reproducciones. Su andar apacible, sus expresiones tranquilas y su inesperada sociabilidad con otras especies los han convertido en íconos del “animal chill”, ese que inspira memes, música y merchandising. Ahora, Arequipa también tiene su propio rincón para conocerlos de cerca.

Los ejemplares que llegaron al zoológico Zoomundo provienen de un zoocriadero autorizado en Iquitos, lo que garantiza su procedencia legal y bajo control sanitario. Su traslado responde a un trabajo conjunto entre el zoológico y autoridades ambientales que buscan promover la educación y conservación de fauna silvestre, incluso aquella poco habitual en los andes.

“ La interacción de los animales y los cuidadores es personal y diaria porque ingresan a su recinto, revisan dormideros. residuos y todo”, explica José Granados, médico veterinario de Zoomundo. Se evalúa su alimentación, comportamiento y estado físico. Las capibaras, aunque adaptables, son sensibles a la deshidratación y al frío, por lo que sus ambientes han sido especialmente acondicionados para asegurar humedad, sombra y áreas con agua, esenciales para su bienestar.

La llegada de estas capibaras no solo representa una novedad en el zoológico, sino también una oportunidad educativa para los visitantes. En especial para los escolares y familias que visitan Zoomundo en temporada alta, el encuentro con estos animales permite comprender la biodiversidad del Perú y reflexionar sobre la necesidad de protegerla, especialmente frente al tráfico ilegal de especies, que es la causa por la que muchos animales terminan en custodia estatal. Mientras tanto, en medio de un mundo hiperconectado donde los “animalitos chill” conquistan las pantallas, Arequipa ya tiene sus propios embajadores de calma.

Deja un comentario