UNESCO insiste en el Plan Maestro del Centro Histórico desde la década pasada

Este año Arequipa envía su informe periódico conexo.
Redacción Diario El Pueblo
Ya se van a cumplir 25 años desde que el Centro Histórico de Arequipa fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Es así que desde el 2000 existe la obligación de enviar un informe periódico a la organización. Este año toca mandarlo, y Gustavo Ballón, especialista de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, no descarta la posibilidad de que otra vez la agencia observe la no implementación del Plan Maestro.
Este plan es una guía para la gestión, conservación y desarrollo sostenible del patrimonio. Su implementación recae sobre la Municipalidad Provincial de Arequipa.
“En los tres últimos informes, la observación repetitiva por parte de la Unesco ha sido el Plan Maestro del Centro Histórico de Arequipa. En simples palabras, Unesco puso: ¿Qué hay de la implementación del Plan? Lamentablemente, siempre se ha tenido que dar una respuesta negativa”, señaló Ballón Bueno.
Aclaró que, del informe que este año debe ser enviado, la Unesco dará sus conclusiones a mediados del siguiente. Desconoce si una comitiva llegará a Arequipa por este asunto en cuestión.
Ahora bien, ¿podemos perder el título de patrimonio por la no implementación del plan? El especialista respondió que “no necesariamente», pues la organización tiene su propio criterio y usar el suyo es inadecuado.
No obstante, particularmente, dejó en claro lo siguiente: “Más que planes, se demandan correctas intervenciones y no jugar al doble discurso, tanto los pobladores como las inmobiliarias y los proyectistas, porque cuando tienen que intervenir, se olvidan de su defensa al patrimonio”.