Tardan cinco años en conformar red

regional de mujeres emprendedoras

Gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social, José Isuiza.

Desde hace cinco años, Arequipa espera la conformación de la Red Regional de Mujeres Emprendedoras; espacio creado mediante ordenanza regional para fomentar la autonomía económica de las mujeres en la región. Sin embargo, la demora de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social (GRDIS) en la articulación de las participantes habría retrasado el cumplimiento de dicho objetivo. Desde el Consejo Regional de Arequipa (CRA), subrayaron la necesidad de sancionar administrativamente la falta de celeridad en su implementación.

En julio de 2020, a través de la Ordenanza Regional N.º 423, se creó la “Red Regional de Mujeres Emprendedoras Empresarias de la Región y la Mesa Multiactor”. Este espacio, diseñado para promover la autonomía económica femenina, debió instalarse un año después de la promulgación de la norma. No obstante, han transcurrido cinco años y aún no se ha formalizado su conformación. Desde la GRDIS, explicaron que afrontaron dificultades, dado que –según la ordenanza– deben designarse dos mujeres representantes por cada provincia de Arequipa.

«Nosotros somos los articuladores, pero la Gerencia Regional de Producción debe liderar la red. No es por deslindar responsabilidades, sino que nosotros organizamos la mesa multiactor con las entidades relacionadas a la mujer, mientras que el tema productivo depende de Producción. Ya hemos elegido un comité, pero hubo falencias en temas de representación que estamos corrigiendo. (…) Tras una reunión, nos han dado hasta fines de junio para lograr la conformación, y esa es nuestra meta», señaló Fernando Izuisa Prado, titular de la GRDIS.

Pese al compromiso, la Comisión de la Mujer, Niño, Adolescente, Persona con Discapacidad y Adulto Mayor del CRA cuestionó la desidia del Ejecutivo regional en el cumplimiento de normas regionales.

«Esta no es la única ordenanza que, pese a tener más de cinco años de vigencia, aún no se hace efectiva. Una muestra de ello es la Ordenanza Regional N.º 428 sobre igualdad y no discriminación, que ni siquiera ha sido reglamentada», indicó Norma Ortega Valdivia, consejera electa por Camaná y presidenta de la comisión ordinaria del CRA.

Para la legisladora, el Gobierno Regional de Arequipa no estaría dando prioridad a asuntos de índole social, lo que ocasiona la pérdida de oportunidades importantes para las mujeres y otros grupos. En ese sentido, Ortega Valdivia resaltó que las negligencias deberían ser causal del inicio de procesos administrativos disciplinarios contra los funcionarios que resulten responsables de la demora.

Deja un comentario