Agroexportaciones no tradicionales del Perú crecieron 46.5 % en abril

Recuperan niveles de producción de palta y otros productos.
Las exportaciones de productos agropecuarios no tradicionales del Perú sumaron 720 millones de dólares en abril del presente año, monto mayor en 46.5 % respecto al similar mes del 2024, indicó el Banco Central de Reserva.
Asimismo, destacó que este resultado fue impulsado por el aumento del volumen embarcado, que se incrementó en 58.2 %.
Refirió que este desempeño estuvo asociado principalmente al alza en los envíos de paltas, granadas, mangos y mandarinas.
“El repunte en los envíos de frutas como palta, granada y mango responde a la recuperación de sus niveles de producción respecto al año anterior, cuando su desarrollo fue afectado por las condiciones climáticas adversas de 2023”, detalló.
Asimismo, destacó el crecimiento en el valor exportado de preparaciones de cacao, que aumentaron 29 millones de dólares en comparación con abril pasado (en línea con la mayor producción).
Durante los primeros cuatro meses del año las ventas de productos agropecuarios no tradicionales al exterior ascendieron a 3 469 millones de dólares, monto que representó un crecimiento de 29.2 % respecto al mismo periodo del año previo (2 685 millones de dólares).
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) estimó que las agroexportaciones peruanas alcanzarían un récord histórico de 15 000 millones de dólares en el 2025.
«Este año [las agroexportaciones] deben llegar a una cifra histórica de 15 000 millones de dólares», dijo el titular del Midagri, Ángel Manero, durante la conferencia de prensa donde se anunció a Japón como el país ganador para continuar con la ejecución de las obras del proyecto Majes-Siguas.
Esto se vería apoyado parcialmente en el destrabe de proyectos de irrigación. Tal como explicó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, existen cuatro proyectos que permitirían aumentar las agroexportaciones: Chavimochic III, Majes, Alto Piura y Chinecas.