Rescate

Por: Carlos Meneses
La Policía arequipeña ha señalizado la mayoría de los caminos para conducir a viajeros que quieran llegar a la cumbre del Misti y poder garantizar auxilio en caso de necesitarlo.
El esfuerzo por rescatar los cadáveres de tres andinistas que se perdieron en un nevado de Áncash se complicó ayer porque el helicóptero que la Fuerza Aérea entregó para colaborar en el rescate resultó insuficiente, es que se necesita una máquina capaz de llegar a más de 6 mil metros de altura y pueda trasladar a las personas que rescatarán los cuerpos sin vida de los andinistas, quienes desaparecieron hace 20 días y según todo indica, fueron arrasados por un deshielo que obliga a una tarea titánica de rescate, uno es fotógrafo brasileño y dos peruanos.
En el operativo participarán cerca de 50 personas y se calcula que demorarán entre dos y tres días para lograr su objetivo. Los tres están en el mismo lugar, después de haber sido arrastrados por un desplome de hielo. Es de resaltar que en el caso de Arequipa, la Policía ha alcanzado a señalizar los caminos comunes y más usados por los turistas cuando quieren llegar a las partes altas del volcán Misti teniendo posibilidades de pedir auxilio y de recibirlo de parte de efectivos de la Policial Nacional del Perú (PNP) que se han especializado en este tipo de rescates.
Que se recuerde en los últimos años han sido pocas las oportunidades en que han sido auxiliados quienes pretendían subir la Misti y en todo caso existen caminos señalizados que deben seguir turistas extranjeros o nacionales en sus afanes de llegar a la cumbre del Misti que está coronado por una gran cruz de acero que fue colocada en el año de 1900.
Se recomienda usar medios de comunicación eficaces para mandar auxilio en caso de necesitarlo.