Chacoche es la undécima Zona de Agrobiodiversidad

En Chacoche se conservan más de 60 variedades de papa.
APURÍMAC
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) reconoció a Chacoche, ubicada en la región Apurímac, como la undécima zona de agrobiodiversidad del Perú y la segunda de ese departamento, gracias a su importante diversidad genética de raíces y tuberosas andinas, maíz, granos andinos, leguminosas, cereales, y plantas medicinales.
El reconocimiento, que contó con la opinión técnica favorable del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), busca mejorar las condiciones de vida de los pueblos originarios de la zona, la promoción de la conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad nativa, fortaleciendo el sistema de conocimientos, tradiciones, tecnologías e innovaciones.
Chacoche abarca más de 11 600 mil hectáreas en donde se conservan más de 60 variedades de papa, más de 50 variedades de maíz, más de 20 variedades de raíces y tuberosas andinas, más de 5 variedades de granos andinos, más de 15 variedades de leguminosas y más de 50 especies de plantas medicinales, entre otros cultivos como frutales andinos, calabaza, y javinka.
Comprende también ocho ecosistemas del Mapa Nacional de Ecosistemas como son el Bofedal, el Bosque estacionalmente seco interandino, el Bosque relicto mesoandino, Lago y laguna, el Matorral andino, el Pajonal de puna húmeda, la Plantación Forestal y la Zona agrícola. Se ubica entre los 1 998 y 4 879 metros sobre el nivel del mar y está integrada por la comunidad campesina de Chacoche.
La resolución faculta al INIA -entidad técnica del Midagri- a impulsar el desarrollo de investigaciones que permitan generar tecnologías agrarias enfocadas en el mejoramiento genético participativo de los cultivos nativos,