Deficiencias en expediente amenazan con paralizar obras en centro de salud de Huancarqui

Consejeros fiscalizaron obra en centro de salud.

Tras una visita de fiscalización a la provincia de Castilla, el Consejo Regional de Arequipa (CRA) alertó sobre situaciones de riesgo en la ejecución del mejoramiento del centro de salud de Huancarqui. Las deficiencias en el expediente técnico del proyecto, elaborado por la consultora Hapu, amenazan con retrasar el avance y culminación de las obras. Además, queda en evidencia la deficiente evaluación técnica por parte de los funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

Aunque las obras en el centro de salud de Huancarqui están a cargo del GRA, el expediente técnico fue elaborado por la consultora Hapu-SVCNEEV Servicios Generales SRL, contratada por la empresa minera Zafranal. La consultora se encargó de desarrollar el perfil y el expediente antes de presentarlo ante la Subgerencia de Supervisión y Liquidación de Proyectos del GRA; cuyos funcionarios habrían evaluado deficientemente el documento y dieron el visto bueno al inicio de las obras.

Durante el 2024, se advirtieron 19 observaciones en el expediente técnico, relacionadas con saneamiento, conexiones eléctricas e infraestructura. No obstante, una reciente revisión reveló aún más deficiencias. Para la consejera regional electa por Castilla, Natividad Taco Cueva, hay un único responsable. «La responsabilidad recae en el ingeniero Hugo Sling Puma Menacho, representante de la empresa Hapu, contratado por la empresa Zafranal. Él elaboró un expediente deficiente y ahora no desea firmar la actualización ni el levantamiento de las observaciones. Sugiero una sanción ante el Colegio de Ingenieros», declaró.

Las obras en el centro de salud de Huancarqui, valorizadas originalmente en S/ 12 millones 800 mil, comenzaron el 20 de marzo de 2024. Aunque el proyecto debía concluir en 360 días calendario, el Gobierno Regional de Arequipa aprobó a fines del año pasado una ampliación de 188 días, por lo que la nueva fecha de culminación se estima para finales de septiembre.

Actualmente, el avance físico alcanza apenas el 2.88 %, mientras que el avance financiero asciende al 10.28 %, por lo que no se descarta la necesidad de un adicional financiero para concretar la obra.

Por si fuera poco, debido al lento avance de las obras, un grupo de bolsas de cemento destinadas a la construcción venció en enero, lo que supondrá un gasto adicional.

Deja un comentario