Camarón sigue siendo el producto con mayor precio en los mercados

Fotos: Jorge Esquivel
Durante la Semana Santa, los costos de los productos hidrobiológicos en Arequipa se mantendrían estables, según los comerciantes.
SE VENDE DESDE S/ 40 EL KILO
El camarón, después de culminada la temporada de veda, se ha posicionado como el producto de mayor precio en los centros de abasto locales, comercializándose entre 40 y 100 soles el kilo, dependiendo del tamaño. Este aumento en su valor se debe a la alta demanda que genera la festividad religiosa, especialmente por los platos tradicionales que incluyen este marisco.
Por otro lado, otros productos hidrobiológicos, como pescados y mariscos, mantienen sus costos en los puntos de venta. Entre los más destacados se encuentran la corvina, que se comercializa a 38 soles el kilo, y la chita, a 30 soles. Los precios del lenguado y el filete de perico también se mantienen en S/ 38 y S/ 44, respectivamente. Los filetes de merluza, tollo y diamante tienen un precio de S/ 24 el kilo, mientras que el platero oscila entre 30 y 38 soles, dependiendo de la calidad.
En cuanto a los mariscos, los precios también son variados. Por ejemplo, el caracol y el barquillo alcanzan los 44 soles y 60 soles, respectivamente. La concha y el langostino se encuentran a 60 soles el kilo, y el cau cau, un plato típico de la región, se vende entre 60 y 80 soles. El pulpo tiene un precio de 28 soles el kilo, mientras que el pulpo cosito se encuentra a 48 soles, y el yuyo a 14 soles. Además, el bacalao se comercializa a 48 soles.
Otros productos que también forman parte de la oferta durante la Semana Santa en Arequipa incluyen la mistura de mariscos, que tiene un precio de 48 soles el kilo, la lapa a 52 soles, el erizo a 80 soles, la colina a 36 soles y la almeja a 40 soles. Estos productos tienen un papel importante en la gastronomía local durante la temporada de cuaresma, cuando los platillos a base de mariscos y pescados son muy solicitados.

Se espera que los precios de los productos hidrobiológicos puedan experimentar variaciones en los próximos días, dependiendo de la cantidad de ingresos de estos productos a los centros de comercialización. La demanda suele incrementarse durante la Semana Santa, lo que podría afectar su valor y la disponibilidad de algunos productos. Esto puede generar fluctuaciones en el mercado, especialmente en los productos más demandados.
Ante este aumento de la demanda, los trabajadores del pesquero El Palomar, ubicado en el Cercado de Arequipa, han informado que realizarán una jornada de limpieza general. Esta actividad busca garantizar un ambiente saludable y seguro para los centenares de clientes que asisten a la zona durante estos días de gran afluencia, con la finalidad de ofrecer un servicio de calidad y en condiciones higiénicas.
Es importante recordar que la Semana Santa es una de las épocas del año en las que se incrementa el consumo de productos hidrobiológicos como el pescado, el camarón, el langostino, el atún, la merluza, el bacalao y el cazón. Estos productos son parte fundamental de las tradiciones culinarias de la región, que se caracterizan por sus platos elaborados con mariscos y pescados frescos.
En resumen, los precios de los productos hidrobiológicos en Arequipa se mantienen estables en los últimos días de la campaña, con algunos aumentos en productos como el camarón. La oferta sigue siendo amplia y variada, pero los precios podrían verse afectados por la cantidad de productos disponibles en el mercado, especialmente a medida que se acerque el fin de la Semana Santa.