Cuarenta buses del SIT funcionan con papeletas y deudas
Por: José Colque

Los vacíos en los contratos de la fase pre operativa del Sistema Integrado de Transportes (SIT) permiten que unidades con multas o infracciones acumuladas continúen brindando el servicio de transporte público, según informó el sub gerente de Transporte Urbano y Especial, Juan Callacondo. Estimó que son cerca de 40 unidades que arrastran estas observaciones.

“El problema es que no hay una normativa para sacarlos del sistema debido a que generan un alto riesgo. Algunas (unidades) tienen hasta 15 o 20 papeletas y llegan o superan 1 UIT (S/ 4 600) acumuladas en los últimos 5 años”, manifestó el funcionario.

Prueba del alto riesgo que genera el funcionamiento de estas unidades quedó registrada en un accidente de tránsito registrado en Miraflores a inicios de julio. Dicho vehículo V6W-144 de Unión AQP, esta tenía 13 infracciones acumulando S/ 7 mil 889 en deudas y el conductor Rivelino Quispe tenía la licencia vencida desde 2019, 90 puntos acumulados por 1 falta muy grave y dos graves.

Según expresó Callacondo, la deuda podría ser derivada a ejecución coactiva y en base a ello, se determinaría una orden de internamiento. En otro caso, el propietario del vehículo tampoco podría venderlo. No obstante, existe la posibilidad de que si las sanciones superan los 4 años de imposición pasan a etapa de prescripción.

La justificación de los propietarios de estas 40 unidades del SIT es que si les suspenden la circulación se estaría vulnerando el derecho al trabajo. Por ello, el funcionario lamentó que no exista una cláusula específica en la etapa pre operativa del proyecto de transporte para dar solución a esta problemática.

Para la etapa operativa del SIT, las restricciones serían minuciosas. El sub gerente de Transporte y Circulación Vial dijo que para esta fase no se permitiría la circulación de unidades ni conductores que acumulen infracciones. No obstante, las normativas también tendrán que ser evaluadas por el próximo alcalde provincial de Arequipa debido a que la actual gestión no ejecutará dicho paso.

Según informó el burgomaestre Omar Candia, dejarán los acuerdos encaminados para ello y gestionarán la marcha blanca del SIT en noviembre, pero también esperan una respuesta del Ministerio de Economía y Finanzas al respecto, debido a que la concesionaria solicitó una ampliación de operación hasta por tres años.

comentario en

  1. Es ineludible que señor alcalde provincial de Arequipa, determine en medios de prensa las aserciones enigmáticas del “servidor de confianza delegado” en subgerencia de transporte urbano y especial:
    a) ¿Por qué permiten funcionar 5 años a 40 buses del SIT con papeletas y multas sin sancionar?
    b) ¿Complejo SIT puede operar sin “normativa” para sacarlos del sistema, pese a altos riesgos?
    c) ¿Acceden en SIT deudas de multas x 7,889.00 y operar a chófer con licencia vencida en 2019?
    d) ¿transitan algunos vehículos SIT con deudas por infracciones que superan a la UIT 4,600.00?
    e) ¿Cómo zanjaron accidente de tránsito del V6W de Unión SIT-MPA y maniobras de alto riesgo?
    f) ¿Los buses SIT se benefician con prescripción de multas en 4 años y acumuladas en 5 años?
    g) ¿Aceptan riesgos, justificación y amenazas SIT: “estarían vulnerando el derecho al trabajo”
    h) ¿Deudas podrían ser derivadas a “ejecución coactiva” e internamientos, porque no ejecutan?
    i) ¿Concesión SIT; no existe cláusula específica en Etapa Pre Operativa y salida a problemática?
    j) ¿Normativas serán evaluadas por próximo alcalde, “actual gestión no ejecutará dicho paso”?
    Con antecedentes de prerrogativas al complejo SIT, los conductores de vehículos sean profesionales o particulares, tenemos el Derecho Legal de recurrir a procesos judiciales por “abuso de autoridad municipal» en las Resoluciones dadas contra «nuestra economía y derecho al trabajo por captura ilegal e internamientos» de nuestros vehículos, además de los pagos correspondientes por daños, pérdidas y perjuicios a vehículos internados en depósitos municipales, fundamentados en: INCUMPLIMIENTO DE PUBLICAR EN MEDIOS DE PRENSA RESOLUCIONES SOBRE LA MATERIA, ACORDE A LEYES para conocimiento, evaluación de administrados y autorizaciones en mesas de trabajo técnico conjunto, antes de aplicar resoluciones de sanciones por infracciones presuntas, costos de multas y sanciones sin estudios, ni planificación acorde a Leyes y Reglamentos de mayor rango y observancia de responsabilidad administrativa, civil y penal coligada.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.